Archivos: Topoexpress

La ley del mercado

La ley del mercado Brizé

El protagonista de la "Ley del mercado", Thierry, es un padre de familia de cincuenta años, quien tiene a su cargo un hijo que requiere cuidados especiales. Thierry es el hombre de a pie, el eslabón más débil de la cadena productiva y quien, incluso una vez ya lo han roto, sigue recibiendo golpes, pequeñas humillaciones y presiones mientras intenta levantarse y mantenerse en pie.


Maniobras populares en la oscuridad

Mariano Rajoy y Felipe de Borbón

La publicación por el diario El Mundo de las presiones del PP sobre el Rey para forzar la repetición de las elecciones, vulnerando las prescripciones constitucionales, indican el grado de deterioro del sistema político-institucional de la Segunda Restauración borbónica; pero también la inquietud de los sectores más inteligentes de la derecha para buscar una salida reformista a la crisis mediante un pacto PSOE/Ciudadanos


¿Quién quiere el euro?

Moneda de un euro

Una encuesta realizada por Gallup International con 14.500 personas en 15 países de la Unión Europea revela cambios significativos en cuanto a la percepción de la conveniencia del euro.


Los años de Obama

Pancarta We are the 99%

A unos meses de cerrarse los ochos años de la presidencia de Obama, puede decirse que su etapa no ha sido peor que la de Bush, pero tampoco la ha mejorado. Llegó con la esperanza de que un presidente negro acabaría con las viejas heridas de la segregación y la discriminación racial: no ha sido así, y muchas organizaciones civiles norteamericanas creen incluso que los problemas se han agravado.



Operaciones reformistas al filo de la navaja

Mariano Rajoy en el río Umia, en Pontevedra

A medio plazo el régimen de la Transición, sumido en una triple crisis económica, institucional y territorial, depende de la capacidad de los partidos constitucionalistas para impulsar un programa reformista que le otorgue una prórroga para prolongar su supervivencia.


Consolidando el poder

David Harvey

Harvey conversa aquí con el colectivo AK Malabocas para discutir las transformaciones actuales en el modo de acumulación capitalista, la centralidad del territorio urbano en las luchas de clase contemporáneas o las implicaciones que tiene todo esto en las organizaciones anti-capitalistas.


Carol

Carol

"El precio de la sal" no fue una novela rompedora, pero la normalidad y el espíritu con que Highsmith retrató la historia de amor entre dos mujeres convirtió a la novela en un clásico de las estanterías de literatura lésbica del momento. Ahora Todd Haynes la lleva al cine.


América del Sur – Nuevo mapa político

Cara de niño con mapa de América Latina

Los resultados electorales en Venezuela y Argentina, la crisis brasileña y el desgaste de la “revolución ciudadana” ecuatoriana, forman parte de un cambio de clima político que coloca a la defensiva los procesos de transformación en curso.


¿La paz es posible?

Civil inspecciona zona tras bombardeo en Jaramana, Damasco

De nuevo, conversaciones de paz. Los intentos anteriores han acabado en fracaso, pero ahora la situación podría haber cambiado, porque también ha cambiado la dinámica de esa larga y cruenta guerra. Tal vez ha llegado para todos la hora de tomarse la paz en serio.


Un anticapitalismo del siglo XXI

Anticapitalismo en el siglo XXI

Erik Olin Wright es profesor de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. Busca provocar al unir dos términos en apariencia contradictorios: utopía real. Así, propone discutir una alternativa al capitalismo arrasador.