
Una población empobrecida hasta el extremo por las medidas de austeridad es incapaz de socorrer a los miles de refugiados que se encuentran atrapados en sus fronteras. El sueño de una Europa unida y sin fronteras se juega la vida en el Mar Egeo
TOPO EXPRESS
Una población empobrecida hasta el extremo por las medidas de austeridad es incapaz de socorrer a los miles de refugiados que se encuentran atrapados en sus fronteras. El sueño de una Europa unida y sin fronteras se juega la vida en el Mar Egeo
La réplica del economista a las críticas a Podemos del ex fiscal Anticorrupción y ex eurodiputado de Podemos expresa, a través de dos eminentes personalidades de la izquierda catalana, las divergencias y contradicciones que la atraviesan tanto en el orden de la política de pactos como respecto a la cuestión nacional.
Los venezolanos, bolivianos, ecuatorianos y brasileños que están soñando con un “cambio” y abandonar todo lo que alcanzaron con sus gobiernos progresistas, tienen que pensarlo diez veces ante lo que está pasando en Argentina.
A modo de medio broma mucha gente le votó para que fuera presidente del país en las elecciones generales y su activismo social, que nunca menguó, le llevó a construir y mantener un hospital de México, levantar las viviendas de "Unidad Mario Moreno" para la gente humilde y fundar "La casa del actor" para el gremio de actores, al cual defendió atrincherado junto con otros con una escopeta cuando hizo falta.
Hoy es el 85 aniversario de la Segunda República Española, ¿a por la Tercera?
La semana próxima los negociadores tienen previsto reunirse en Kuwait para encontrar una salida política a la crisis del Yemen. Solo hay una cosa cierta: esta guerra inmoral debe acabar.
La indignación toma de nuevo las calles de París. La reforma laboral que impulsa Hollande está en las antípodas de lo que se podría esperar de un político y un partido que se llaman a sí mismos "socialistas". Nada, por otra parte, que pueda extrañarnos.
En esta ocasión el objeto de la exposición 'Barcelona. La metrópolis en la era de la fotografía, 1860-2004', abierta en la Rambla barcelonesa, es Barcelona, pero el examen puede extrapolarse a otras ciudades del mundo, desde París, Viena o Londres, hasta Buenos Aires o Nueva York, convertidas desde la revolución industrial en el territorio de la explotación y del conflicto social.
Oí el otro día, desde la radio de un autocar de turistas españoles, a un tipo con voz de hombre (varón) que decía: “Nosotras pensamos...” Tan pasmada me dejaron aquellas palabras que ya no presté atención a lo que venía después.
Recientemente el entrañable ex presidente uruguayo fue entrevistado por Randy Alonso Falcón para el proglama “Mesa redonda” de la televisión cubana. Extractamos aquí alguna de sus respuestas.
Finalmente el realizador tailandés Apichatpong Weerasethakul regresa con su primer largometraje. "Cemetery of Splendour", una de sus películas más lineales y aparentemente sencillas, es una nueva y gran muestra de una visión cinematográfica onírica, metafórica y tan personal que convierte cada película de este director en una experiencia única.
El manifiesto propugna acabar con el régimen de cooficialidad y su sustitución por el catalán como única lengua oficial, mostrando el carácter intolerante de un amplio sector del movimiento independentista. La difusión del manifiesto ha provocado malestar en Junts pel Sí al socavar los argumentos para seducir a la población castellanohablante refractaria a la secesión.