La pregunta no es si habrá guerra, sino qué guerra habrá

La cuestión no es si habrá guerra, sino qué tipo de guerra habrá

Hace un par de días, el Presidente serbio Vučić expresó su gran temor de que nos separen tres o cuatro meses de la Tercera Guerra Mundial. Ya sea una evaluación realista o tal vez una aprensión excesiva por parte de quienes ya han experimentado de primera mano el carácter «eminentemente defensivo» de la OTAN, esto sólo lo descubriremos viviendo. Sin embargo, ahora podemos hacer algunas consideraciones generales sobre las líneas de tendencia emergentes. Desde el punto de vista de una confrontación directa entre grandes potencias militares, la cuestión crucial se refiere a la percepción interna del carácter «decisivo» del conflicto regional en curso. Para Rusia está muy claro, y lo ha estado desde el principio, que se trataba de una amenaza percibida como existencial. Aquí la asimetría del enfrentamiento debe ser bien percibida: en el conflicto ruso-ucraniano Rusia es formalmente el agresor, habiendo violado las fronteras ucranianas con sus tropas, pero Rusia se siente atacada porque ha visto año tras año los preparativos de la OTAN en sus fronteras (ejercicios conjuntos, construcción de infraestructura militar, cambio de régimen en Maidan, persecución de sus minorías en Ucrania, etc.). Estos acontecimientos fueron lamentados como precursores de una agresión directa o del posicionamiento de una ventaja estratégica que potencialmente pondría en jaque las defensas rusas. Aquí es necesario mantener firmes algunas premisas históricas y geográficas: Rusia siempre ha estado especialmente expuesta a amenazas en el frente occidental, donde ha sido atacada varias veces, donde no existen barreras naturales reseñables y donde se encuentran las principales ciudades, Moscú entre ellas. Estos temores fueron expresados por varios gobiernos rusos en innumerables ocasiones, durante años, y sólo el control occidental sobre la narrativa pública impidió que este hecho fuera generalmente reconocido antes del estallido de la guerra. No Occidente, sino Rusia, ha estado experimentando un desafío militar a sus puertas durante veinte años; no es Occidente sino Rusia quien hoy está siendo atacada en su propio territorio por las armas de una poderosa alianza militar hostil, con su apoyo tecnológico e informativo.

Para Rusia, por tanto, no hay lugar para «dar pasos atrás», porque ya ha llegado a las fronteras, al límite que amenaza su existencia como estado: dar pasos atrás significa perder la capacidad de permanecer intacta. ¿Qué pasa con Estados Unidos y la OTAN? Aquí, desde el punto de vista de las amenazas directas, la situación es muy diferente, pero en el fondo no lo es tanto. Estados Unidos no está derramando sangre ni sufre daños infraestructurales por la actual confrontación con Rusia. Y, sin embargo, el problema es sistémico: la narrativa que ha sostenido la confianza en el sistema militar y financiero occidental requiere que el sistema presente un horizonte de crecimiento, dominio y fortaleza internacional. La iniciativa rusa, apoyada de manera aislada pero sustancial por China, ha puesto en marcha un proceso de «insubordinación» en el mundo no occidental, que representa un efecto dominó devastador para la hegemonía política y económica del Occidente liderado por Estados Unidos. Ver sacudida frontalmente la capacidad de imponer tratados favorables en África, América Latina, Oriente Medio y Asia amenaza el modelo de desarrollo occidental, un modelo ya en crisis por razones internas, y que siempre se ha basado en la posibilidad de extraer plusvalía de los menos industrializados (como recursos naturales, energía, mano de obra barata, etc.). El sistema hobbesiano de competencia económica infinita parece tolerable sólo mientras sus poblaciones pertenezcan sólo marginalmente a la esfera de los perdedores en esta competencia. Cuando la lucha económica de todos contra todos comienza a erosionar significativamente los modos de vida del proletariado europeo o estadounidense, salta la alarma, porque la unidad de los sistemas occidentales sólo está garantizada por la promesa de un bienestar (comparativamente) generalizado.

Esto significa que, por diferentes razones, incluso en el Occidente liderado por Estados Unidos la actual «insubordinación internacional» fomentada por Rusia representa un riesgo existencial: saca a la luz los «límites intrínsecos al desarrollo» que los críticos del modelo capitalista han reconocido desde hace tiempo y que ahora están llamando a la puerta. Por tanto, ninguno de los dos contendientes puede permitirse una derrota abierta.

¿Hay márgenes para un empate honorable? No muchos y cada vez menos. Cuanto más tiempo pasa, mayores son las inversiones económicas y humanas en el conflicto, menos espacio hay para un resultado que no parezca una derrota para una u otra parte. Por ejemplo, está claro que las condiciones de los acuerdos de Minsk II, que fueron reclamados por Rusia antes del inicio de la guerra, si se aceptaran hoy representarían una grave derrota para los rusos, dejando a 8 millones de rusoparlantes a merced política de aquellos que primero les persiguieron y luego los bombardearon. Cuanto más tiempo pasa, mayores son los costos, más se amplían las condiciones que podrían ser aceptadas como mínimos por cada parte.

Este marco hace que la posibilidad de un conflicto directo sea cada día más probable.

Sin embargo, aquí surge una cuestión esencial que se refiere a la NATURALEZA del conflicto. No se puede descartar la posibilidad, que nos asusta, de que se produzca un enfrentamiento directo y sin restricciones y, por tanto, incluso una guerra nuclear. Aunque ambas partes en conflicto comprenden bien el carácter potencialmente terminal de tal confrontación, aquí el riesgo no proviene tanto de la planificación explícita de la guerra sino de la lógica de la escalada, que puede llevar al umbral de la explosión, con la intención de controlarlo, pero luego a superarlo quizás por un malentendido, por un exceso de miedo o sospecha.

Personalmente creo que las posibilidades de un conflicto nuclear directo siguen siendo relativamente bajas, no insignificantes, pero sí bajas.

El escenario que creo altamente probable, diría que seguro, salvo los peores escenarios mencionados anteriormente, es el del desarrollo de formas inusuales y devastadoras de GUERRA HÍBRIDA.

Por «guerra híbrida» entendemos una estrategia militar que emplea una variedad de tácticas destinadas a causar daño al adversario, limitando el uso de la guerra convencional y favoreciendo en cambio formas de ataque no declaradas, que siempre pueden caer en la «negación plausible», en la zona gris de cosas que no son totalmente demostrables y de las que se puede negar responsabilidad. La cuestión es que hoy los espacios para estas formas de guerra son enormes, incomparablemente superiores a todo lo que nos ha brindado el pasado.

El apoyo a actos terroristas, incluso por parte de terceros grupos, es parte de la guerra híbrida. De hecho, el terrorismo puede ser de tipo directo, como los ataques a infraestructuras estratégicas por parte de algún comando infiltrado (pero aquí siempre existe el riesgo de que alguien sea atrapado y que la «negación» desaparezca), o cualquier cosa menos compleja, apoyar, manipular, armar a pequeños grupos ya existentes que odian al adversario, pero que nunca tendrían los recursos para ataques a gran escala (estos son, por ejemplo, los términos en los que se describió el ataque al Ayuntamiento de Crocus el 24 de marzo, cuyos autores directos son de Tayikistán, pero cuya preparación remite según los rusos a los servicios secretos ucranianos).

La guerra híbrida también puede incluir actos terroristas que no parecen serlo, como sabotajes, aparentes fallos de infraestructura, accidentes de avión o tren, etc. La guerra híbrida puede incluir formas de guerra bacteriológica selectiva, por ejemplo con patógenos seleccionados para atacar preferentemente a ciertos grupos étnicos. Y aquí también la apariencia puede ser la de una casualidad o de un accidente. Ejemplos de guerra híbrida incluyen ciberataques de diversos tipos, dirigidos a entidades financieras, bases de datos, archivos, etc.

Los ataques especulativos financieros destinados a crear oportunidades que conviertan los mercados internacionales en un arma para desestabilizar un país pueden ser momentos de guerra híbrida.

Y luego hay innumerables áreas de guerra híbrida de las que aún no tenemos ejemplos explícitos, pero que hoy están tecnológicamente disponibles. Pensemos, por ejemplo, en las acusaciones formuladas no muy sutilmente por el ministro de Asuntos Exteriores turco contra los EE.UU. de estar detrás del terremoto en Turquía y Siria en 2023. El hecho de que hoy en día existan formas de inducir eventos telúricos en puntos tectónicamente predispuestos ha sido objeto de estudio militar (si el estudio alguna vez se tradujo en realidad es una cuestión que ignoramos).

Y, por supuesto, los acontecimientos críticos destinados a influir en acontecimientos electorales específicos, como la creación de víctimas ad hoc, chivos expiatorios u operaciones de descrédito en vísperas de las elecciones, etc., pueden ser parte de una guerra híbrida.

Si el horizonte al que nos enfrentamos en los próximos años es el de una guerra híbrida intensa y duradera, es, en mi opinión, necesario mantener firmes dos cosas.

La primera es que debido a la propia naturaleza de la guerra híbrida, intencionadamente opaca e inexplícita, los márgenes de explotación interna son muy amplios. Así, puede suceder que algo sea en realidad un evento bélico híbrido impulsado por una potencia extranjera, pero también puede suceder que algo sea un mero accidente, o una operación interna de falsa bandera destinada a influir en el frente interno (las operaciones de «falsa bandera» son increíblemente simples en un contexto donde, por definición, las banderas en ataques reales no se muestran). Si, como dicen, la primera víctima de la guerra es la verdad, en una guerra híbrida la verdad pública tiende a disolverse por completo: simplemente todo es potencialmente instrumental para alguien.

Semejante atmósfera de sospecha ingeniosamente cultivada y un condicionamiento oculto tienden a consolidar en posiciones de poder a quienes ya ostentan el poder, y tienden a hacer extremadamente difícil la construcción de cualquier iniciativa política heterodoxa, ajena al poder ya consolidado.

Este punto nos lleva a una segunda conclusión: la dirección primaria en la que, en este contexto histórico, debe moverse una política crítica, una auténtica política de oposición, debe tener en el centro de su agenda la EXIGENCIA DE PAZ (que significa convivencia, reducción de conflicto internacional, distensión de las tensiones, aceptación de la pluralidad de perspectivas, aceptación de un multipolarismo con igual dignidad de los distintos polos, etc.) y el RECHAZO DE LA EMERGENCIA (rechazo a la creación constante de ansiedad, terror, síndromes de ataque o inminente catástrofe o la manipulación de la voluntad pública).

El deseo de paz, en el sentido más amplio, y el rechazo de la emergencia deberían estar en el centro de toda iniciativa política que pretenda ser capaz de resistir los tiempos oscuros a los que nos han empujado.

 

Fuente: Andrea Zhok

Libros relacionados

La guerra¡Rusia es culpable!Un mundo sin guerras. Domenico Losurdo¿Hacia la tercera guerra mundial?