
El viejo sistema de control social alternaba la represión violenta de las pasiones juveniles con guerras periódicas para dejarlas desahogar; el nuevo, en cambio, proporciona lugares donde es posible hacer revoluciones fingidas con espadas de cartón.
TOPO EXPRESS
Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.
El viejo sistema de control social alternaba la represión violenta de las pasiones juveniles con guerras periódicas para dejarlas desahogar; el nuevo, en cambio, proporciona lugares donde es posible hacer revoluciones fingidas con espadas de cartón.
Salvador López Arnal ha rescatado de algún escondido rincón este artículo del añorado Paco Fernández Buey, que tal vez estaba todavía inédito. Un texto que llama a la resistencia, oportuno en estos tiempos de desmotivación y desesperanza.
Las acusaciones formuladas por Moira Millán en declaraciones a El Salto nos han conmocionado y de ser ciertas nos mostrarían un Boaventura muy distinto al que conocemos. No obstante, aquí presentamos un contundente texto que ha escrito el propio acusado en su defensa, y que no tiene desperdicio.
Los comicios locales del próximo 28 de mayo permitirán evaluar la recomposición de los tres grandes espacios políticos de Catalunya que se disputan la representación y el reparto del poder en el país tras las convulsiones del procés.
El pasado día 12 de abril se cumplieron 34 años del fallecimiento de Abbie Hoffman, emblema de la «contracultura» de los años 60 y uno de los líderes –aunque con toda seguridad él no aceptaría ese título– del gran movimiento contra la guerra y el imperio.
Hecha la ley, hecha la trampa. Cualquiera sabe eso. Por eso hay que afinar la redacción de la ley, y prever sus insuficiencias. Lo acontecido con la ley del sí es sí debería servir de advertencia.
Para Varoufakis, el sistema bancario no tiene arreglo. Hay que hacerlo saltar por los aires. Y hace una propuesta: ¿alocada? ¿imposible? Escapar de las redes bancarias no es nada fácil, pero el autor de este texto cree que es más sencillo de lo que parece.
Mientras el mundo financiero continúa en la incertudimbre, acudiendo continuamente al papá estado para superar sus graves problemas de liquidez, los fondos de pensiones ven cómo sus activos se deprecian. ¿Quié pagará la fiesta?
Son luchas diferentes, pero con idéntico objetivo: combatir los intentos del capital de adueñarse de las sustanciosas cantidades que atesoran los sistemas públicos de pensiones. Llevan años intentándolo, y no cesan en su empeño.
Dicho en breve: no tenemos más remedio que reconocer que la literatura no ha transformado al mundo, y el mundo es el que ha transformado, y no sólo socialmente, a la literatura. Artículo publicado en Quimera 119, junio de 1993.
Al principio, creíamos que el nuevo orden informático nos haría más libres. Ahora, algunos son conscientes de cómo se nos está sometiendo y desinformando gracias a esas nuevas tecnologías que debían haber sido “salvadoras”. Probablemente, esto no tiene ya remedio.
Las pensiones son un bocado demasiado apetitoso para que los oligarcas occidentales no quieran apoderarse de él. Llevan años intentándolo y ahora, con la excusa de que quien manda es la Unión Europea, empieza una nueva batalla. Y tiene mala pinta.