
Tarde o temprano, Europa tendrá que tomar una decisión. Habrá que ver si lo hace en bloque, o si cada cual va a lo suyo y pasa del resto. Pero tendrá que elegir entre recuperar la capacidad de decidir o permanecer subalterna.
TOPO EXPRESS
Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.
Tarde o temprano, Europa tendrá que tomar una decisión. Habrá que ver si lo hace en bloque, o si cada cual va a lo suyo y pasa del resto. Pero tendrá que elegir entre recuperar la capacidad de decidir o permanecer subalterna.
No se trata de restringir derechos, aunque haya quien haga negocios con ellos. Se trata de saber cuáles son verdaderos derechos, y cuáles son solo mecanismos para ganar dinero. Un territorio solo apto para funambulistas, en el que hay víctimas.
Recogemos aquí una serie de fragmentos de un artículo original de Caitlin Johnstone, referido fundamentalmente a los medios anglosajones, aunque sus advertencias y conclusiones son perfectamente aplicables en nuestros lares.
López Arnal ha rescatado estas palabras de Fernández Buey en unas Jornadas organizadas por la extinta Plataforma Cívica de Derechos Sociales el 11/6/95. Tras la convocatoria de actos y manifestaciones contra la reforma laboral, la Plataforma fue desautorizada por la dirección de CCOO.
A un amigo de esta casa se le ocurrió preguntar a un par de IA qué sabían de El Viejo Topo. A través de sus alucinadas respuestas, que reproducimos aquí, comprobamos que sabían más bien poco. Ha sido divertido.
Ya casi nadie habla de la Comisión Trilateral. No es extraño: su trabajo ya está hecho. Pensaron en cómo debía ser el mundo –su mundo– lo penetraron, y triunfaron. Hoy la semilla ha dado árboles frondosos para el capital, y mucho barro para los de abajo.
¿Por qué Turquía y Hungría están bloqueando el ingreso de Suecia en la OTAN? Las razones turcas las ha expuesto reiteradamente en público el presidente turco, Erdogan. Las húngaras están en la línea de los reproches que Orban ha formulado a sus socios europeos.
Los “incidentes” acaecidos en Francia ponen de manifiesto las grandes mentiras que las sociedades liberales han construido en torno al subproletariado, de origen inmigrante en gran medida. El problema no tiene mucho que ver con la “raza”.
El programa Cuarto Milenio entrevista a Juan Soto Ivars en torno a la censura ejercida sobre El Viejo Topo por parte de una autodenominada izquierda de actitudes claramente fascistoides, y del intento de cancelación de Ana Iris Simón y su novela Feria.
Se recoge aquí la intervención de Paco Fernández Buey en un simposio celebrado en el Institut d´Humanitats de Barcelona, el 26 de febrero de 1997. El texto ha sido rescatado por Salvador López Arnal, en su infatigable labor como recopilador de los textos dispersos del maestro y amigo.
El 20 de juniode1933 fallecía en Moscú una de las grandes revolucionarias –olvidadas hoy por las nuevas generaciones. Hoy recogemos aquí su plante ante los reproches que la esposa de Kautsky había dirigido a Rosa Luxemburg tras su asesinato.
Con el título “Una moneda al aire o la necesidad de remendar la democracia” el autor de “Maquis” publica en “Infolibre” este texto que nos empuja a reír y a llorar al mismo tiempo denunciado la frivolidad con que algunos se toman contemplan la democracia.