
El gobierno de Sánchez ha de afrontar cuestiones que afectan a la vida cotidiana de la gente. ¿Se modificará la reforma laboral del PP? ¿Se hará algo útil contra la precariedad? ¿Aumentarán los salarios rebajados? ¿Qué ocurrirá con las pensiones?
TOPO EXPRESS
Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.
El gobierno de Sánchez ha de afrontar cuestiones que afectan a la vida cotidiana de la gente. ¿Se modificará la reforma laboral del PP? ¿Se hará algo útil contra la precariedad? ¿Aumentarán los salarios rebajados? ¿Qué ocurrirá con las pensiones?
El socialismo no debe ser un ideal encorsetado. Debe ser hoy una fuerza social y política capaz de democratizar la democracia. Las preguntas del socialismo son qué comunidad queremos, qué sociedad queremos, qué mundo habitable queremos.
El 4 de junio se cumplirán 75 años del nacimiento de Paco Fernández Buey en Palencia. Hoy y mañana la Asociación político-cultural que lleva su nombre e I.U. de Castilla-León han convocado unas jornadas como pequeño homenaje a este gran hombre.
Para algunos defensores republicanos de la renta básica incondicional, la propuesta debería ir acompañada del establecimiento simultáneo de una renta máxima. Ello conformaría una sociedad que, para la inmensa mayoría de la población, sería más libre.
El 30 de mayo de 1814 nacía en Torzhok Mijail Bakunin, uno de los más grandes revolucionarios del s. XIX. Se definió como un partidario convencido de la igualdad económica y social, amante fanático de la libertad y buscador apasionado de la verdad.
Tal día como hoy, en 1997, fallecía Paulo Freire, pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Lo recordamos mediante su interesante y emotivo discurso en la apertura del Congreso Brasileño de Lectura, en noviembre de 1981.
La automatización ha preocupado siempre a los economistas. La inquietud es que las máquinas roban o destruyen empleos, con todas sus implicaciones sociales. ¿Qué ocurrirá con la difusión de la llamada inteligencia artificial?
La privacidad es un derecho que debería salvaguardarse a toda costa. En ella incide el crecimiento acelerado de las redes sociales y su influencia. ¿Qué impacto tiene el robo de datos de Cambridge Analytica y su relación con el negocio de Facebook?
¿Qué pensiones van percibir los jubilados de los próximos años? ¿Cuáles son las expectativas para una juventud que ya vive peor de como vivieron sus padres? Preguntas en las que las respuestas que surgen en la mente colectiva no son nada prometedoras.
La cadena perpetua que proponen el gobierno del PP y Ciudadanos no es una ley que mejore la posibilidad de hacer más justa la justicia. Es aumentar hasta dimensiones estratosféricas un infame oportunismo electoral y el rencoroso sabor de la venganza.
La viabilidad del sistema público de pensiones, al igual que la del resto de las prestaciones sociales, no es un problema de producción, sino de distribución. No es tanto una cuestión económica sino política. Contundente argumentación de Martín Seco.
Este sábado 17 las calles volverán a llenarse en defensa de unas pensiones dignas. Participando en estas movilizaciones como jubilado y ciudadano, Julio Anguita reflexiona sobre el modelo presupuestario en su conjunto.