
Hoy hace seis años moría el gran historiador marxista Eric Hobsbawm. Lo recordamos mediante una conferencia pronunciada a finales de septiembre de 1993 en Santiago de Compostela sobre un tema tan controvertido y actual como es el de las identidades.
TOPO EXPRESS
Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.
Hoy hace seis años moría el gran historiador marxista Eric Hobsbawm. Lo recordamos mediante una conferencia pronunciada a finales de septiembre de 1993 en Santiago de Compostela sobre un tema tan controvertido y actual como es el de las identidades.
Se acerca el invierno. Los dueños de las compañías eléctricas se están calentando las manos, frotándolas con entusiasmo porque saben que el frío del invierno es para ellos un negocio redondo. Ese frío lo van a convertir ellos en millones de euros.
Decía Caballero Bonald que vivir de verdad sólo se vive en los veranos. También hay quien dice que el mejor sitio para quedarse tumbado a la bartola es la infancia. No sé si las dos versiones son ciertas. Pero tienen algo en común.
Tal día como hoy, en 1921, nacía Paulo Freire, pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Lo recordamos mediante sus palabras introductorias a uno de sus textos más emblemáticos, la Pedagogía de la Esperanza, de 1992.
¿Por qué resulta más barata la comida basura que una dieta saludable? Frente a esto, el objetivo hoy es construir nuevas prácticas en torno al deseo de comer bien, local, sin productos tóxicos o aditivos insalubres y sin destruir el medio.
Hoy hace 190 años nacía el gran escritor y pensador León Tolstoi. Crítico severo del poder y los ejércitos, sus ideas pacifistas no encajaron en ninguno de los movimientos intelectuales, políticos y sociales de finales del XIX y principios del XX.
España ha sufrido un gran retroceso social. Si nos ponemos a escarbar en las razones de la desigualdad, todo se relaciona: impuestos, políticas sociales, pobreza y estado de bienestar menguante.
Según la ONU, en 2016, 250 millones de migrantes vivían en apenas 20 países. En la reflexión sobre movimientos migratorios y de refugiados abundan los tópicos. Recogemos aquí tres visiones distintas sobre migraciones, refugiados y derecho de asilo.
Mientras salen a la luz los turbios negocios del rey Juan Carlos I, España no deja de arrastrar problemas serios y graves que afectan a mucha gente. Como el aumento incesante de la desigualdad y el crecimiento de la pobreza.
Tal día como hoy de 1932 moría en Roma el teórico del anarquismo Errico Malatesta. Para él la discusión secular entre “egoístas” y “altruistas” no es en el fondo más que una miserable cuestión de palabras. ¿Cuál es la base moral del anarquismo?
Tras la Cumbre de Helsinki entre Trump y Putin, podemos hacernos una pregunta tonta o ingenua: ¿por qué teme tanto el “complejo militar industrial” de EE.UU. que se apunte un escenario de paz con Rusia?
Más del 80% de los inmigrantes del mundo lo son porque huyen de las guerras. Y estas tienen relación con la red de bases militares de EE.UU. en el mundo. Nuevas bases, nuevas guerras: Y las nuevas guerras traen inevitablemente nuevos refugiados...