Sociedad

Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.

Identidades tóxicas y letales

Identidades tóxicas y letales

Las identidades son inevitables. Lo que es evitable es que se conviertan en un mecanismo que excluye el debate y se usa como una mera arma de ataque a los presuntos enemigos. La historia está llena de conflictos identitarios que han generado grandes tragedias.




Réquiem por The New York Times

Réquiem por The New York Times

En estos tiempos en que los medios se han convertido en “constructores del relato”, no está de más asomarse a las interioridades –algo patéticas– del afamado The New York Times, que Chris Hedges aquí nos muestra.


La Tele como arma de destrucción masiva

La Tele como arma de destrucción masiva

Los programas de televisión (concursos de baile, islas paradisíacas, Masterchef y muchos otros), van adoctrinándonos subrepticiamente empujándonos a ser una sociedad dócil, resiliente, en la que aceptemos pasivamente el dominio de los amos.


El Caso von der Leyen

El Caso von der Leyen

Geoestrategia, revista del Instituto Español de Geopolítica, ha publicado este texto que cuando se escribe esto, 10 de abril, extrañamente ha tenido muy poca repercusión en los medios españoles. Al parecer, lucrarse con la epidemia ha sido algo normal.


La OCDE tiene mucha prisa

La OCDE tiene mucha prisa

Por enésima vez, la burocracia de Bruselas advierte sobre la “necesaria” reforma de nuestro sistema de pensiones. Por enésima vez, se demuestra que es un sistema sano. Por enésima intentan recortar las pensiones. Por enésima vez lo impediremos.


El genocidio como ruido de fondo

El genocidio como ruido de fondo

Nos acostumbramos al ruido de fondo, de modo que llegamos a ni siquiera oírlo. Como los nazis en Auschwitz con la barbarie, tal como se nos narra en el premiado film La zona de interés. Como hacen tantos ahora, ante el genocidio que se está cometiendo en Gaza.


Libertad para vender tu cuerpo a trozos

Libertad para vender tu cuerpo a trozos

Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad. Este artículo es largo, pero merece ser leído hasta el final. Merece la pena.


El capitalismo algorítmico

El capitalismo algorítmico

En Le capital algorithmique (Écosociété, colección «Théorie»), los economistas Jonathan Durand Folco y Jonathan Martineau analizan el auge distópico del mercado de datos, con sus Gafams triunfantes a costa de nuestra privacidad.


De nuevo bajo la lupa

De nuevo bajo la lupa

El pecado de TikTok es tener millones de usuarios jóvenes que critican a Israel. Y en año electoral usamericano, con un genocidio terrible en Gaza que hay que intentar ignorar. Y, para más inri, está supuestamente controlado por China. ¡Vade retro!


¿Sexismo en los cuentos de hadas?

¿Sexismo en los cuentos de hadas?

¿Quién dijo que el sentido común era el menos común de los sentidos? Eso a veces se ve en ensayos pseudo académicos en los que su autor/a quiere ser vanguardia de un pensamiento que no por ser absurdo es menos dañino, pues acaba por seducir a algunos/as