
Desde su creación en 1948, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha sido el perro guardián del gran capital fósil. Pero ahora pide una reducción severa y muy rápida de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. ¿A qué se debe el cambio?
TOPO EXPRESS
Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.
Desde su creación en 1948, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha sido el perro guardián del gran capital fósil. Pero ahora pide una reducción severa y muy rápida de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. ¿A qué se debe el cambio?
En septiembre tendrá lugar la Cumbre de Sistemas Alimentarios. ¿Cuáles son los principales objetivos de esta Cumbre? ¿Por qué la rechazan la Vía Campesina y movimientos campesinos, ambientalistas, de agroecología, de mujeres y pueblos indígenas?
Tal día como hoy de 1973 falleció el filósofo y sociólogo Max Horkheimer. Desde la dirección del Instituto de Investigación Social de Frankfurt desplegó su proyecto de Teoría Crítica que influyó en Adorno, Marcuse, Fromm, W. Benjamin…
El mundo no aguanta más. Estamos en un fin de época. Se requiere una transformación radical en todos los ámbitos de la vida social. ¿Cuáles son los temas claves que deben ser explorados como posibles fundamentos para la transformación civilizatoria?
El 4 de julio de 1905 fallecía en Torhout, Bélgica, el gran geógrafo anarquista francés Élisée Reclus. Miembro de la Primera Internacional, represaliado por su participación en la Comuna de París, fue autor de una Nueva Geografía Universal en 19 tomos.
En los claroscuros que van modelando las incertidumbres de este periodo, se nos dibujan oportunidades para repensar, subvertir y transformar nuestras miradas sobre el trabajo y para cambiar el paradigma que organiza todas nuestras relaciones.
El autor, investigador científico del CSIC, plantea en esta carta a los responsables políticos de la Transición Ecológica en España y Europa preguntas que aportan conocimiento y reflexiones necesarias sobre cuestiones relevantes para esta Transición.
Tal día como hoy, en 1869, nacía Emma Goldman. Feminista y militante libertaria, tuvo presencia activa y crítica en las luchas sociales de EE.UU. y durante los primeros años de la Revolución Rusa. En 1936 y 1937 apoyó a la causa popular en España.
Con el ascenso de la derecha radical el posfascismo está creciendo en el mundo. No sabemos el desenlace de su proliferación. Podría mantenerse en el marco de la democracia liberal, pero también podría experimentar una nueva radicalización.
Recientemente se ha hablado mucho de la desaceleración del crecimiento demográfico en China. Los mayores de 65 años representan ahora el 13,5% de la población, en comparación con el 8,9% en 2010, cuando se llevó a cabo el último censo.
La izquierda conservadora… ¿no será aquella que obstaculiza la crítica al criticarla por conservadora? ¿No será aquella supuesta izquierda que conserva la tendencia de un mundo en decadencia?
El modelo neoliberal de vacunación representa un enorme negocio económico y un modelo geopolítico insolidario en el que los gobiernos de los países ricos han acaparado masivamente vacunas practicando el “yo voy primero”.