
Para los 84 mil habitantes de la isla de La Palma la erupción volcánica es lo más parecido al colapso de sus vidas. Dura ya varias semanas y puede extenderse por meses. ¿Cuál ha sido la reacción de las diversas clases sociales y del Estado?
TOPO EXPRESS
Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.
Para los 84 mil habitantes de la isla de La Palma la erupción volcánica es lo más parecido al colapso de sus vidas. Dura ya varias semanas y puede extenderse por meses. ¿Cuál ha sido la reacción de las diversas clases sociales y del Estado?
Tal día como hoy, en 1909, moría fusilado Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna y símbolo de los librepensadores, tras ser falsamente acusado de ser instigador de la Revolución de Julio, mal llamada Semana Trágica.
Tal día como hoy de 1849 moría en Baltimore Edgar Allan Poe. Poeta, narrador y crítico literario incisivo y a menudo escandaloso, revalorizó y revitalizó el cuento, convirtiéndose sin duda en uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos.
Las transnacionales farmacéuticas promovieron vacunas con métodos transgénicos frente a las convencionales. Una vez establecido su mercado, reconocen porcentajes de efectividad menores a los inicialmente alegados.
Tal día como hoy en 1860 moría uno de los filósofos más brillantes del s. XIX: Arthur Schopenhauer. Padre del pesimismo metafísico, explicó el mundo como una pura representación y definió la realidad como una ciega voluntad de vivir.
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de Paulo Freire. Pedagogo de los oprimidos, transmisor de la pedagogía de la esperanza, definió la educación como un proceso para la liberación del individuo desarrollando su conciencia crítica.
El borrador del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) es contundente: con los datos actuales, lo peor está por llegar. Es la hora de comprometerse y luchar.
Desde hace al menos dos décadas se nos advierte que llegará un momento en que las pensiones no podrán pagarse. La última excusa: el baby boom. Agazapados tras esas declaraciones, los de siempre: los planes de pensiones privados.
Un gobierno hostil a las personas migrantes en la presidencia de turno de la UE, endurecimiento de la política de asilo en Dinamarca, retención de barcos de rescate de Italia: un escenario difícil para quienes intentan llegar a Europa.
Ante la crisis que vive la humanidad, ¿tiene algún sentido la política? Con la agudización acelerada de la crisis civilizatoria, todo proyecto político se irá convirtiendo en una “política por la vida” o en una "política contra la vida”.
Tal día como hoy en 1932 moría en Roma Errico Malatesta, uno de los más importantes teóricos del anarquismo, que contribuyó al movimiento libertario tanto con su acción como con su pensamiento. Lo recordamos con este sugerente texto escrito en 1922.
Según el Plan España 2050 presentado por el gobierno “distintos informes indican que el consumo de carne de la población española es entre dos y cinco veces superior al recomendable”. ¿No lo saben Pedro Sánchez y el ministro de Agricultura?