
Del homo sapiens al poshumano hay un largo recorrido, que se ha visto acelerado en lo que llevamos de siglo. La custión es: ¿ese cambio, va en nuestro provecho? ¿Es ya el ser humano esclavo de la tecnología? ¿Ha perdido el mundo moderno sus valores?
TOPO EXPRESS
Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.
Del homo sapiens al poshumano hay un largo recorrido, que se ha visto acelerado en lo que llevamos de siglo. La custión es: ¿ese cambio, va en nuestro provecho? ¿Es ya el ser humano esclavo de la tecnología? ¿Ha perdido el mundo moderno sus valores?
Tanto el poder político como el económico han intentado siempre controlar la información que llega a los ciudadanos a través de los medios. Siempre. Pero nunca habían conseguido un control tan exhaustivo como el que ahotra padecemos. Nunca.
Publicada originalmente en febrero de 1996 en el nº 93 de El Viejo Topo, reproducimos aquí la intervención del añorado Manuel Vázquez Montalbán en la Jornada Anual de los Periodistas Catalanes, dedicada ese año a la propiedad de los medios de comunicación.
La perspectiva de género se presenta como la forma políticamente correcta para referirse a la reivindicación de la igualdad entre mujeres y hombres; sin embargo, la construcción social del sexo comporta la negación del factor biológico de la naturaleza humana.
En la actualidad, la Ciencia Ciudadana podría considerarse una nueva revolución científica, y es que la participación de la sociedad civil en la recolección, verificación, análisis e intercambio de datos hace posible que la ciencia adquiera unas interconexiones globales nunca antes vistas.
Dar gato por liebre suele ser una especialidad de nuestros políticos. Y en el tema de las pensiones, sobre el que todos sabemos que el proyecto final –aunque sea a largo plazo– es el de la privatización total, el felino suele estar bien disfrazado
¿Qué queda de la democracia? Un conjunto de procedimientos formales para elegir a la clase política, el sometimiento a una constitución cada vez más nominal y el predomino de poderes económico-financieros que imponen sus reglas a la soberanía popular.
Libertad y felicidad no dependen de cada individuo sino del orden civil establecido. Son asunto político, que debe ser atendido por la república tanto en lo que hace a sus necesidades, como a posibilitar el desarrollo de todas sus capacidades.
¿Hay antagonismo entre civilización y cultura? ¿La cultura ya no es solución y se ha convertido en problema? ¿Y qué tiene ello que ver con el socialismo? Eagleton, en este artículo publicado en El Viejo Topo 258-259 (Julio 2009) , responde a estas cuestiones.
No es una “revolución de colores”, aunque el Imperio tratará obviamente de sacar el mayor provecho posible de las protestas. Es una explosión provocada por el hartazgo, y que va más allá del velo. Mujeres contra ayatollahs: no es difícil tomar partido.
Incluimos aquí el prólogo de un libro que proporciona algunas claves de interpretación del mundo actual: posmodernidad y transhumanismo como corolarios de la difuminación del sujeto. Y con el poshumanismo a la vuelta de la esquina.
A Occidente le han salido competidores, no tanto en cuanto a poder militar o económico –que también–, sino en cuanto a la forma de entender la vida. La superioridad occidental está en entredicho, por mucho que en Occidente nos engañemos aferrándonos a ella.