Sociedad

Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.

El otro lado de la propaganda: el revisionismo histórico

Hay un rasgo que une a liberales y conservadores. Ambos aspiran al poder de (re)escribir los acontecimientos. Son los mismos que en el primer caso dicen que combaten las fake news, mientras que en el segundo las difunden creando prosélitos.


Narcisismo y neocapitalismo

El éxito y la competitividad son la sal del sistema y en base a este brutal supuesto se calibran las relaciones interpersonales, que se manipulan según lo que sea más ventajoso.


Educar, ¿para qué?

No se trata de educar para que nuestros alumnos y alumnas se “adapten” lo mejor posible a este mundo injusto, violento y lleno desigualdades, sino para que comprendan cómo funciona y tengan elementos y voluntad de mejorarlo.


¿Por qué Muface?

Un gobierno que se autodefine como "progresista" está facilitando la privatización encubierta de la sanidad pública. ¿Debe el Estado seguir financiando aseguradoras privadas con dinero público mientras la sanidad pública se encuentra en crisis?


¡Y llegó DeepSeek!

Llegó con estrépito, y la bolsa se derrumbó. Y es que esta aportación genuinamente china abre un campo inédito: el de la colaboración quizás espontánea y gratuita de la comunidad tecnológica que investiga y desarrolla la IA.


La naturaleza de la violencia

El apoyo que Luigi Mangione está recibiendo en EEUU (ejemplificado por el asalto de una “turba” al McDonalds en el que fue detenido) debería abrir los ojos de los mandamases, ante de que se los cierren definitiva y merecidamente a base de puñetazos.


Patriarcado y Capital

Para lograr una victoria es necesario conocer a tus enemigos y dividirlos, amplificando los puntos de discordia. Así procede ahora el capital, rompiendo las estructuras sociales básicas para lograr una sociedad de individuos aislados y precarizados.


¿Por qué Sahra Wagenknecht?

Discurso introductorio de Fabrizio Marchi en la presentación del libro de Sahra Wagenknecht, "Contra la izquierda neoliberal", que tuvo lugar en Roma el sábado 16 de noviembre de 2024. Merece la pena reflexionar al respecto. Y obrar en consecuencia.


Recordando a Gramsci

El optimismo de la voluntad es hoy más necesario que nunca. Posiblemente estemos a punto de quedar encerrados en una espantosa caja de Pandora; recordar a Gramsci es más oportuno que nunca. Y pongámoslas en práctica antes de que el Monstruo nos devore.


La era del odio desideologizado

Hoy, en la política, ya no hay razones que aportar ni discrepancias que discutir: Basta el reproche continuo, cuando no la falsificación de los argumentos del otro. Descalificar en lugar de rebatir razonando parece ser el signo distintivo de la política contemporánea.


La mentira os hará libres

La elaboración de una propuesta social seria y alternativa, una enmienda a la totalidad basada en la impugnación del actual sistema que nos lleva al desastre climático, ecológico, económico y social debería ser nuestra prioridad. Y más vale tarde que nunca.


Diario del horror

Al dolor por la pérdida de tantas personas, a la congoja por tanta destrucción, a la angustia por la incertidumbre que sufren los que lo han perdido todo, se une la indignación ante una clase política que no ha sabido estar a la mínima altura exigible.