
Hacía tiempo que se estaba anunciando que venía el lobo… y finalmente ha llegado. No es que estuviera muy lejos, ni que no hubiera ya asomado las orejas en más de un país, pero socialistas y liberales hacían como si no lo vieran… y ya está aquí.
TOPO EXPRESS
Aquí se aborda tanto la política doméstica como la internacional, en un sentido amplio. Relaciones intenacionales, geopolítica, política de alianzas, bloques en conflicto, guerras, elecciones, prospección de futuro… Todo es política. Eso sí: en El Viejo Topo hay poco espacio para dimes y diretes.
Hacía tiempo que se estaba anunciando que venía el lobo… y finalmente ha llegado. No es que estuviera muy lejos, ni que no hubiera ya asomado las orejas en más de un país, pero socialistas y liberales hacían como si no lo vieran… y ya está aquí.
Hace poco publicamos en estas páginas unas antiquísimas declaraciones de Felipe González, en las que afirmaba que el PSOE jamás iba abandonar a su suerte a los saharauis. Palabras que se ha llevado el viento.
Trágicamente, la guerra es más que bombardeos, muerte y destrucción. Además de muertos y heridos, de amputados física y psicológicamente, su efecto se prolonga en las siguientes generaciones, en su forma de vida, en su salud física y mental.
Amy Goddman entrevistó a Ilan Pappé para Democracy Now! tras la llegada de este a EEUU, donde fue interrogado durante dos horas en el aeropuerto debido a sus opiniones sobre el sionismo y lo que está ocurriendo en Gaza. Aquí se recogen sus declaraciones.
El estreno de Civil War, de Alexander Garland, ha servido como espoleta para la discusión de una posible guerra civil, hoy, en EEUU. Aunque, haya guerra civil o no, el aumento de la violencia parece estar garantizado, gane o no Donald Trump.
Lenin era a la vez un teórico, un intérprete del modo de producción capitalista y de la sociedad que se eleva por encima de él, y un político que trabajaba por la transformación de la realidad en un sentido revolucionario.
Tanto en relación con el genocidio en Gaza como con la guerra en Ucrania, las élites europeas son como los tres monos sabios: no ven, no oyen, no dicen. Y siguen sordos y ciegos, aunque no tanto mudos, cometiendo error tras error. Y así nos va.
Lo de ver la paja en ojo ajeno en vez de la viga en el propio está ampliamente extendido en la vida política contemporánea. Así, quien tiene rasgos totalitarios acusa de totalitarismo a quienes carecen de ellos, y se queda tan pancho (perdón, panche).
Este manifiesto, firmado inicialmente a título individual por 128 personas, habla de cosas mucho más importantes que las que parecen interesar ahora mismo a los representantes del pueblo español en las instituciones. De cosas que en verdad importan.
Salvador López Arnal sigue incansable buceando en el archivo de Paco Fernández Buey depositado en la Universidad Pompeu Fabra. Buceando y hallando textos como este, que nos devuelven un pasado que no debería ser olvidado.
Este mes tocamos el tema de la fiscalidad, la guerra, el multipolarismo y entrevistamos a Guillermo del valle y Ekaitz Candela. Consuelo Kanaga nos obsequia sus fotografías, Monterrubio nos habla delo humano, Candel de Macron y recordamos a Costa-Gavras.
Este es un resumen de hacia dónde se dirige China. Recoge las conclusiones surgidas en las sesiones del Comité Nacional del CCPPC, que indican hacia dónde –y de qué manera– se dirige China. La UE haría bien en tomar nota y aprender de ello.