Política

Aquí se aborda tanto la política doméstica como la internacional, en un sentido amplio. Relaciones intenacionales, geopolítica, política de alianzas, bloques en conflicto, guerras, elecciones, prospección de futuro… Todo es política. Eso sí: en El Viejo Topo hay poco espacio para dimes y diretes.

Diez tesis sobre la extrema derecha

Diez tesis sobre la extrema derecha

Mientras la izquierda progresista es cada vez más liberal, el liberalismo y la extrema derecha han ido acercándose, y en muchos campos ya se solapan abiertamente, por más que pretendan diferenciarse mediante un lenguaje que los caracterice como diferentes.




Transformismo

Transformismo

Hoy, los transformistas son legión, aunque tratan de conservar nominalmente la antigua etiqueta. Texto rescatado por Salvador López Arnal del Arxiu FFB (Universitat Pompeu Fabra. Biblioteca/CRAI de la Ciutadella.



Ojo al Sahel

Alianza de los Estados del Sahel

Este julio los jefes de Estado de Burkina Faso, Malí y Níger se reunieron en la primera cumbre de la Alianza de Estados del Sahel. En la fotografía se les ve contentos, y tienen razones para ello. La Confederación está en marcha, un ejemplo para toda África.


¿Quién gobierna este país (USA)?

¿Quién gobierna este país (USA)?

El botón nuclear está en manos de Biden, quien aparentemente no está en condiciones ni de elegir entre los platos de un menú. Pero quienes lo rodean lo aferran a su cargo desesperadamente. Trump le ganará fácil, si a Biden no le da antes por alguna locura.


La ultraderecha gobierna en Argentina

Milei, de momento dura. Apoyándose en la reducción real de la tasa de inflación, asegura que llevará a cabo todo su programa. Un programa que desvía aún más que antes las rentas del trabajo hacia las clases altas. ¿Durará mucho?


Entrevista a Sahra Wagenknecht

Sahra Wageknecht

El Confidencial titulaba su reportaje sobre el resultado de las elecciones europeas así: La “rojiparda” Sahra Wagenknecht da la campanada en Alemania y se come a la izquierda. Leyendo esta entrevista es fácil comprender por qué.


Carta a los políticos de Occidente

Carta a los políticos de Occidente

Este texto es un grito destinado a no ser escuchado por quienes deberían hacerlo. Un grito angustiado dirigido a quienes no quieren oírlo. Un grito dirigido a los cómplices de tanto asesinato, que ufanamente se reparten cargos y prebendas, indiferentes ante el genocidio.


Carta a los jóvenes

Carta a los jóvenes

Los jóvenes: la carne de cañón en el conflicto que nos dicen que se avecina. Nos lo dicen políticos sonrientes y bien alimentados como quien lanza un aviso amistoso. Y hablan de la posible guerra nuclear con toda naturalidad. La política está plagada de canallas.


Sobre el concepto de lo político

Sobre el concepto de lo político

Esta carta del 07/02/2003, dirigida a los profesores de Humanidades de la UPF ha sido localizada por Salvador López Arnal en el Archivo FFB de esa Universidad. FFB escribe un mes antes de la intervención norteamericana (y aliados, España entre ellos) en Irak.