
Musk es un personaje preocupante, pero no por sus travesuras humorísticas, ni por sus supuestos o reales saludos romanos.
TOPO EXPRESS
Aquí se aborda tanto la política doméstica como la internacional, en un sentido amplio. Relaciones intenacionales, geopolítica, política de alianzas, bloques en conflicto, guerras, elecciones, prospección de futuro… Todo es política. Eso sí: en El Viejo Topo hay poco espacio para dimes y diretes.
Musk es un personaje preocupante, pero no por sus travesuras humorísticas, ni por sus supuestos o reales saludos romanos.
¿Alguien cree que un buen día Trump decidió caprichosamente abandonar Ucrania? El mundo es el que es, y cada acción es el resultado de planificación, de estudios e informes, de largas conversaciones y conciliábulos entre republicanos, demócratas y oligarcas.
La diferencia entre demócratas y republicanos caerá a cero, no habrá más espacio para un «neoliberalismo progresista» que grandes sectores de la izquierda brasileña intentan cortar y pegar.
Resulta fácil ridiculizar algunos aspectos de la campaña que ha permitido a Trump alcanzar el poder, así como caricaturizar a su base electoral. Pero lo cierto es que ha ganado, y muchas cosas están empezando a cambiar.
Pierluigi Fagan trae aquí un extracto del Manifiesto de la nueva versión ideológica del liberalismo anglosajón que ya cumple trescientos treinta años. Su enemigo está claro. El nuestro también.
Janine Walter, directora de la Fundación Rosa Luxemburgo en Sudáfrica plantea en este artículo que si bien los BRICS se pueden considerar antioccidentales, eso no significa que estén en contra del modelo neoliberal.
¿Ha llegado el momento decisivo para el cambio en Corea del Sur? La situación continúa desarrollándose. Una sacudida en los cimientos del orden social actual.
Avanzamos hacia un futuro incierto. Para muchos, la izquierda ya no es de izquierdas, mientras que para otros (entre ellos los de abajo) la derecha extrema está más cerca de ellos que la “izquierda de clase”. Y el Estado-nación recupera los viejos atributos.
¿Qué cambiará para Europa con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca? Aun siendo un personaje cuyas decisiones son cambiantes e impredecibles, alguna cosa se sabe de cierto: a Trump no le importa nada Europa, una Europa sometida y obediente.
Mientras la democracia se mantiene en el camino que los poderosos le marcan, todo va bien. Pero si se encienden algunas luces y se desvía un poco, se da un golpe, y se la reconduce el tiempo que haga falta.
¿Quién gobierna el mundo? Desde luego no Biden, ni Putin, ni Soros… Son todos ellos y muchos más, una madeja compleja que interacciona y cuyo resultado global es lo que Zhok denomina el imperio del cinismo acéfalo.
Los análisis del resultado de las elecciones en EEUU se multiplican, y casi todos coinciden en la pérdida de rumbo del partido demócrata, aunque en general sin entrar a fondo en sus causas. Aquí, Cerdán pone el acento en tres aspectos fundamentales.