
Hoy se cumplen tres años del fallecimiento de Marta Harnecker. Socióloga, politóloga, periodista, activista y sobre todo una mujer excepcional. Siempre al lado de los trabajadores, de la revolución y del socialismo.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
Hoy se cumplen tres años del fallecimiento de Marta Harnecker. Socióloga, politóloga, periodista, activista y sobre todo una mujer excepcional. Siempre al lado de los trabajadores, de la revolución y del socialismo.
Tal día como hoy de 1814 nacía uno de los más grandes revolucionarios del s. XIX: Mijail Bakunin. Anarquista, se definió como partidario convencido de la igualdad económica y social, amante fanático de la libertad y buscador apasionado de la verdad.
El decrecimiento y el ecosocialismo son dos de los movimientos -y propuestas- más importantes del lado radical del espectro ecológico. Pero no todos los decrecentistas se identifican como socialistas, y no todos los ecosocialistas son decrecentistas.
Hoy hace 150 años del nacimiento de Bertrand Russell. Filósofo y matemático británico, activista comprometido con la lucha por la paz, fiel a sus creencias y practicante de lo que predicaba. Sufrió cárcel por la publicación de artículos pacifistas.
Tal día como hoy, en 1940, moría Emma Goldman. Feminista y militante libertaria, tuvo presencia activa y crítica en las luchas sociales de EE.UU. y durante los primeros años de la Revolución Rusa. En 1936 y 1937 apoyó a la causa popular en España.
Tal día como hoy en 1758 nacía uno de los líderes más prominentes de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, apodado el incorruptible. Para él la revolución política era poca cosa si no tenía la finalidad de una revolución social.
Tal día como hoy de 1818 nacía en Tréveris Karl Marx. Su aportación a una concepción materialista de la historia es reconocida como fundamental. El conjunto de su obra es un claro ejemplo de lo que Pierre Vilar llamó “pensar históricamente”
Que Marine Le Pen no haya ganado las elecciones presidenciales francesas es sólo un respiro. La extrema derecha sigue avanzando posiciones en muchos países, incluida España. El peligro de una marea negra que dé el poder a una derecha extrema está ahí.
El 3 de mayo de 1469 nacía en Florencia Nicolás Maquiavelo. Protagonista de una vida intensa, dura y apasionante, fue autor de destacadas obras que marcaron para siempre el pensamiento político de Occidente, en sus más variadas tendencias.
Tal día como hoy en 1997 fallecía Paulo Freire, pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Definió la educación como un proceso para la liberación del individuo desarrollando su conciencia crítica.
Tal día como hoy de 1960 moría el eminente astrónomo y teórico comunista neerlandés Anton Pannekoek. Destacado portavoz del movimiento de la izquierda consejista, lo recordamos hoy con este sugerente texto escrito en 1912.
Tal día como hoy de 1937 moría Antonio Gramsci, a los 46 años y a los 6 días de haber cumplido condena bajo el primero de los fascismos europeos. Su ejemplo y sus aportaciones para la reflexión y la práctica transformadora siguen más vivos que nunca.