Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

Diarios y memorias

Diarios y memorias Vilma Fuentes

La relación con el tiempo es distinta entre autores de diarios y memorias. Uno trata de atrapar el fugitivo presente que escurre como el agua de sus manos. El otro se inmoviliza fuera del tiempo, desafiándolo.


Catón de guerra alemán

Catón de guerra alemán

El 14 de agosto de 1956 moría en Berlín-Este el poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Antifascista, comunista sin partido, su aguda crítica social estuvo siempre guiada por un afán didáctico e innovador. Lo evocamos con uno de sus incisivos poemas.



El desastre de Hiroshima

El desastre de Hiroshima

Hace 77 años, los días 6 y 9 de agosto de 1945, bombarderos norteamericanos lanzaron en Hiroshima y Nagasaki el hasta hoy único ataque nuclear de la historia. Sus consecuencias continúan siendo hoy responsables de cánceres, leucemias…



Hacia un comunalismo democrático

Hacia un comunalismo democrático Murray Bookchin

Tal día como hoy en 2006 moría Murray Bookchin, uno de los grandes y más influyentes pensadores libertarios contemporáneos. Sus escritos sobre ecología, comunalismo y municipalismo han sido relevantes para movimientos sociales de todo el mundo.



Melancolía de izquierdas

Melancolía de izquierdas Walter Benjamin

Tal día como hoy de 1892 nacía en Berlín Walter Benjamin, uno de los críticos más lúcidos de la modernidad. Su marxismo rompió radicalmente con la ideología del progreso, incorporando elementos de otras tradiciones y del pensamiento libertario.


A mi hermano el campesino

A mi hermano el campesino Elisée Reclus

El 4 de julio de 1905 fallecía en Torhout, Bélgica, el gran geógrafo anarquista francés Élisée Reclus. Miembro de la Primera Internacional, represaliado por su participación en la Comuna de París, fue autor de una Nueva Geografía Universal en 19 tomos.


Rousseau y su Discurso sobre la desigualdad

Rousseau y su Discurso sobre la desigualdad

El 2 de julio de 1778 moría en su retiro de Ermenonville J. J. Rousseau, uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Escritor, filósofo, botánico, naturalista, músico… Para Goethe, con Voltaire termina un mundo, con Rousseau comienza otro.



Defender la sociedad

Foucault Defender la sociedad

Tal día como hoy en 1984 moría el filósofo francés Michel Foucault. Continuador del esfuerzo ilustrado, su obra y su vida tienen por objeto la libertad. Sólo desde ahí se entiende su larga y sostenida reflexión crítica sobre el poder.