Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

Cultura y socialismo

Cultura y socialismo

¿Hay antagonismo entre civilización y cultura? ¿La cultura ya no es solución y se ha convertido en problema? ¿Y qué tiene ello que ver con el socialismo? Eagleton, en este artículo publicado en El Viejo Topo 258-259 (Julio 2009) , responde a estas cuestiones.



Más allá del jardín

Más allá del jardín Borrell

A Occidente le han salido competidores, no tanto en cuanto a poder militar o económico –que también–, sino en cuanto a la forma de entender la vida. La superioridad occidental está en entredicho, por mucho que en Occidente nos engañemos aferrándonos a ella.


Desde la cárcel

Desde la cárcel Ferrer Guardia

Tal día como hoy, en 1909, moría fusilado Ferrer Guardia, tras ser falsamente acusado de ser instigador de la Revolución de Julio, mal llamada Semana Trágica. Fundador de la Escuela Moderna y símbolo de los librepensadores, honramos hoy su memoria.



Palabras de Gandhi

Palabras de Gandhi

Tal día como hoy de 1869 nacía en Porbandar (India) Mahatma Gandhi. Aquí se recogen algunas de sus frases más celebradas. Al leerlas hoy se pone de manifiesto cuán alejados estamos de los ideales que Gandhi postulaba para el conjunto de la civilización.



Sacristán y Galileo

Manuel Sacristán sobre Galileo

Manuel Sacristán, uno de los pensadores marxistas más fecundos del siglo XX, nacía en Madrid el 5 de septiembre de 1925. Recordamos a este gran maestro con este texto sobre Galileo, extraído del libro Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales (I)




Antígona

Tal día como hoy de 1943 moría a los 34 años la filósofa y activista francesa Simone Weil. Su reflexión sobre el sentido del mal social (explotación y opresión) y de la desgracia o desventura de los humanos llegó a alcanzar elevadas cotas místicas.


Testamento

Testamento León Trotsky

El 21 de agosto de 1940 León Trotsky era asesinado en su domicilio de Coyoacán, en Ciudad de México, por el agente a las órdenes de Stalin Ramón Mercader. Lo recordamos con el texto de su testamento, escrito seis meses antes de ser asesinado