Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.


Posverdades

posverdades

El uso de la mentira como arma política no es un fenómeno nuevo. Pero en los últimos tiempos se ha puesto tan de moda este tóxico neologismo, la posverdad, que hasta llegó a oídos de nuestra lejana y extemporánea cronista, la Esfinge Serenísima…




Rosa Luxemburg

Rosa Luxemburg según Clara Zetkin

Tras el asesinato de Rosa Luxemburg, su amiga y revolucionaria alemana Clara Zetkin trazó esta breve y sentida semblanza para honrar la memoria de esta gran mujer cuya praxis y pensamiento siguen constituyendo hoy un luminoso punto de referencia.


Rosa Luxemburg. El orden reina en Berlín

muerte Rosa Luxemburg

El 15 de enero de 1919 caía asesinada en Berlín Rosa Luxemburg. El movimiento internacional de los trabajadores perdía uno de sus mejores cerebros y de sus más nobles espíritus. Un día antes de su muerte escribió el texto que hoy reproducimos.



El mundo doblemente al revés

Parafraseando a Galeano, podemos decir que el mundo está doblemente al revés: siguen reinando los antivalores que él denunció y además ello se justifica y defiende con la mentira grosera. El mundo sigue estando al revés, pero eso ya no está tan a la vista.


Diez comunicados

John Berger retrato

El 2 de enero, moría John Berger. Con él desaparece uno de los grandes críticos de arte de nuestro tiempo. Mas aún: Berger nos ha dado profundas reflexiones sobre la vida rural en este mundo inclemente. Marxista hasta el final, nos ha dejado un hombre bueno.


Un mundo sin guerras

Teatro con obra titulada la guerra se ha acabado

Reflexionar sobre las promesas, las desilusiones, los golpes de efecto en torno a la idea de paz perpetua es esencial no solo para comprender el pasado sino también para dar un nuevo impulso a la lucha contra el creciente peligro de una nueva guerra.


Cómo ser libre y feliz

Bertrand Russell. Un intelectual británico

Empezamos el año con un texto de Bertrand Russell que parece apropiado para estas fechas: “Cómo ser libre y feliz”, reflexiones expuestas en 1924 y que conservan hoy todo su interés y actualidad. Vayan con ellas nuestros mejores deseos para todos en 2017.