Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.


Corrupciones

Corrupción y parásitos

En griego, la idea que subyace a la palabra equivalente a ‘corrupción’ tiene que ver con el vocablo que significa “piojo”. La corrupción política parece producida por la acción de ciertos parásitos dedicados a “chupar la sangre” a organismos públicos.




¿Por qué socialismo?

Albert Einstein y socialismo

En mayo de 1949, en su primer número, la revista de orientación marxista “Monthly Review” publicaba este célebre texto de Albert Einstein, convertido en un clásico. En él explica el fin ético-social en el que se inspira su defensa del socialismo.


Una ética para la Madre Tierra

Cambio climatico natural y antropogenico

Hoy es un hecho científicamente reconocido que los cambios climáticos, cuya expresión mayor es el calentamiento global, son de naturaleza antropogénica. Necesitamos con urgencia una ética regeneradora de la Tierra, acompañarla de una espiritualidad.


Volver a leer a Gramsci

Hoy hace 80 años moría Antonio Gramsci a los 46 años de edad y a los 6 días de haber cumplido condena bajo el primero de los fascismos europeos. Su ejemplo y sus aportaciones para la reflexión y la práctica transformadora siguen más vivos que nunca.


Más allá de Stalin

Lukács crítica Stalin

El 13 de abril de 1885 nacía György Lukács, gran pensador marxista y uno de los mayores intelectuales húngaros. Su crítica del estalinismo es también una sincera autocrítica. Sus ideas son más fuertes que la barbarie fascista hoy imperante en Hungría.



Trump visto desde la ética y el evangelio

Trump y ética

Jaume Botey reflexiona sobre la ausencia total de sentido ético y moral de un Trump que se presenta como vocero de Dios. En sus antípodas está la figura de Jesús con su programa ético y político de justicia social y su mensaje de las Bienaventuranzas.


Felices

Felicidad obligatoria

Poco es lo que los simples mortales pueden hacer para garantizarse una vida feliz, libre de desdichas. Por eso la gente se desea suerte y felicidad. Pero ¿piensa la Esfinge que la felicidad no es sólo deseable, sino incluso obligatoria? Pasen y lean…


Sobre el suicidio

¡Escucha, marxista!

Tal día como hoy en 1883 moría Karl Marx. Lo recordamos con un fragmento de un escrito suyo singular, breve y olvidado. Este texto sobre el suicidio, escrito en 1845, será la única vez que tratará el tema de la opresión de género en la familia burguesa.