Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

Kronstadt 1921

Kronstadt 1921

Tal día como hoy en 1931 nacía Paul Avrich, historiador de los movimientos sociales y profundo conocedor de los movimientos anarquistas ruso y norteamericano. Lo evocamos con la introducción de su estudio sobre la insurrección de Kronstadt de 1921.


La Universidad Popular

La Universidad Popular

A finales del siglo XIX e inicios del XX se pusieron en marcha en varios países de Europa y América las primeras universidades populares. En este texto de 1916, Antonio Gramsci aporta una reflexión crítica sobre sus contenidos que conserva su vigencia.


Tiempo para tener tiempo

Tiempo para tener tiempo

La afirmación de que nada es más valioso para el individuo que el tiempo rebasa consideraciones próximas e inmediatas y puede ampliarse al tratamiento filosófico del sentido del tiempo en términos personales, sociales, históricos. ¿Tiempo para qué?




Anarquía y federalismo

Anarquía y federalismo Errico Malatesta

En tiempos de la 1ª Internacional, “federalismo” aparecía a veces como sinónimo de “anarquía”. Errico Malatesta, importante teórico del anarquismo muerto hoy hace 85 años, reflexiona sobre cómo ven el federalismo los libertarios y los no anarquistas.





De la felicidad

De la felicidad Leibniz

Tal día como hoy en 1646 nacía en Leipzig el destacado filósofo y matemático alemán G. W. Leibniz. Lo evocamos a través de uno de sus numerosos escritos filosóficos, perteneciente al conjunto de sus conocidos como “Escritos alemanes sobre la sabiduría”.