Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.



Herejes y renegados

Herejes y renegados

Uno de los efectos nocivos del estalinismo consistió en dar una coartada ideológica a la cooptación por parte del liberalismo de intelectuales y cuadros de la izquierda. Tirando al niño con el agua sucia, algunos acabaron en la derecha más extrema.



John Locke: el empirismo naturalista

Empirismo naturalista

Tal día como hoy, en 1632, nacía el filósofo y médico británico John Locke. Hombre polifacético y uno de los grandes ideólogos de las élites protestantes inglesas, su pensamiento abrió la vía a un materialismo de nuevo tipo: el empirismo naturalista.


Sobre la dialéctica

Sobre la dialéctica

Tal día como hoy, en 1770, nacía el filósofo alemán G.W.F. Hegel. Gigante del pensamiento y la erudición, lo recordamos hoy a través de una conferencia de M. Sacristán sobre su concepción de la dialéctica y su influencia en la desarrollada por Marx.



Octubre rojo, un siglo después

Cien años después, el impulso de la revolución bolchevique no ha desaparecido. Y sigue suscitando furiosos ataques de la derecha política y mediática.

Cien años después, el impulso de la revolución bolchevique no ha desaparecido. Y sigue suscitando furiosos ataques de la derecha política y mediática. Para conmemorar el centenario habrá celebraciones entre los trabajadores de los cinco continentes.



La normalización de la servidumbre

Normalización de la servidumbre

El síndrome de la esclavitud voluntaria no es un concepto de la nueva era. La única forma de romper con la servidumbre voluntaria es mediante el pensamiento crítico. Nada peor que utilizar la libertad de elección como forja de nuestras propias cadenas.


Tabiques II

Incoherencia

¿A qué se debe eso que llaman “incoherencia”, tan propia de los individuos “escindidos”? Seguramente hay en su cerebro unos “tabiques” separadores que les permiten emitir a la vez en diferentes “frecuencias”, ante el escepticismo de la gente común.