Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

El último retrato de Oscar Wilde

El alma del hombre bajo el socialismo

Tal día como hoy, en 1854, nacía Oscar Wilde. Esteta, dramaturgo, presidiario en la intolerante y vengativa sociedad victoriana, dejó obras notables. Higinio Polo ha prologado una de ellas, su sugerente ensayo El alma del hombre bajo el socialismo.



Alternativa al parlamentarismo

Alternativa al parlamentarismo

Este 1 de octubre ha fallecido el filósofo húngaro István Mészáros, uno de los mayores intelectuales marxistas contemporáneos, comprometido con la actualización del pensamiento marxista y la búsqueda de alternativas desde una perspectiva revolucionaria.


El camino de la noviolencia

El camino de la noviolencia

Para Gandhi, el porvenir del mundo depende de la adopción de la no-violencia: el medio más inofensivo y el más eficaz para hacer valer los derechos de la gente oprimida y explotada. En el aniversario de su nacimiento lo recordamos con este texto suyo.


El Capitalismo como Religión

Walter Benjamin Capitalismo como religión

El 26 de septiembre de 1940 dejaba su vida en Port Bou Walter Benjamin, uno de los críticos más lúcidos de la modernidad. Lo recordamos hoy a través de este texto suyo, un lúcido e inacabado boceto escrito alrededor de 1921, inédito hasta 1985.


El oficio de los buitres

El periodismo en España

Hace tiempo que el periodismo no es periodismo. La gente no confía en la política. Ni en la justicia. Y desde hace tiempo tampoco confía en el periodismo. Lo que hay habitualmente es ruido. Cada día que pasa el periodismo de verdad está más esquelético.


Antoni Domènech, socialista sin partido

El domingo pasado sufrimos la pérdida de Toni Domènech. Uno de sus grandes aportes ha sido el desmantelar con brillantez una de las falsificaciones históricas de mayor envergadura: la relativa a la democracia y a la lectura de la Revolución Francesa.