Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

El viejo topo

Metáfora el viejo topo

Tal día como hoy en 1883 moría Karl Marx. En abril de 1856 pronunció un discurso en el acto de celebración del cuarto aniversario del periódico cartista People's Paper. Destacamos su mención al viejo topo, ese digno zapador que se llama Revolución.


El mundo tal como yo lo veo

El mundo tal como yo lo veo

Tal día como hoy de 1879 nacía Albert Einstein. Creador y rebelde. Científico eminente, particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, librepensador humanista. Amó la razón, despreció el poder, alabó la desobediencia civil.




Galileo y el telescopio

Galileo y el telescopio

El 15 de febrero de 1564 nacía en Pisa Galileo Galilei. Autor emblemático de la revolución copernicana, estableció su verdad aplicando el telescopio a la observación astronómica, algo que nadie había hecho. Y eso resultó realmente revolucionario.


Variaciones sobre Horkheimer

Variaciones sobre Horkheimer

Tal día como hoy de 1895 nacía en Stuttgart el filósofo y sociólogo Max Horkheimer. Desde la dirección del Instituto de Investigación Social de Frankfurt desplegó su proyecto de Teoría Crítica que influyó en Adorno, Marcuse, Fromm, Walter Benjamin…


Muerte y funeral de Piotr Kropotkin

Piotr Kropotkin falleció tal día como hoy de 1921. Honramos la memoria de este gran pensador revolucionario a través del impresionante testimonio escrito por su camarada libertaria Emma Goldman en recuerdo de su muerte y de su entierro en Moscú.


Los peligros de la paz

Los peligros de la paz

Tal día como hoy de 1991 y tras un largo exilio, fallecía la insigne filósofa María Zambrano. De firmes convicciones republicanas, unió siempre su compromiso político a su labor intelectual, como muestra este texto escrito durante la Guerra del Golfo.



Elogio de la ociosidad

Elogio a la ociosidad

Tal día como hoy en 1970 fallecía Bertrand Russell. Pensador inconformista, crítico, antiespeculativo, Premio Nobel de Literatura en 1952. Su potente personalidad se manifestó tanto en sus actividades sociales y políticas como en su producción impresa.


El arte de la noviolencia

El arte de la noviolencia

Tal día como hoy de 1948 Gandhi murió asesinado. Einstein escribió que había sido el único estadista que representaba en la esfera de la política aquella concepción superior de las relaciones humanas a que debemos aspirar con todas nuestras fuerzas.