
El socialismo no debe ser un ideal encorsetado. Debe ser hoy una fuerza social y política capaz de democratizar la democracia. Las preguntas del socialismo son qué comunidad queremos, qué sociedad queremos, qué mundo habitable queremos.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
El socialismo no debe ser un ideal encorsetado. Debe ser hoy una fuerza social y política capaz de democratizar la democracia. Las preguntas del socialismo son qué comunidad queremos, qué sociedad queremos, qué mundo habitable queremos.
Friedrich Hayek no titubeó en recomendar la abolición de la democracia si se trata de rescatar al capitalismo. Hoy la democracia se encuentra amenazada: las elecciones no parecen permitir cambios en las decisiones fundamentales de la vida económica.
Tal día como hoy de 1740 nacía el Marqués de Sade. Sus obras fueron condenadas durante más de un siglo al infierno de las bibliotecas. Ha dejado de ser un autor maldito pero, ¿quién lo lee hoy? Sade fue un pensador insólito a la par que subversivo.
El 4 de junio se cumplirán 75 años del nacimiento de Paco Fernández Buey en Palencia. Hoy y mañana la Asociación político-cultural que lleva su nombre e I.U. de Castilla-León han convocado unas jornadas como pequeño homenaje a este gran hombre.
El 30 de mayo de 1814 nacía en Torzhok Mijail Bakunin, uno de los más grandes revolucionarios del s. XIX. Se definió como un partidario convencido de la igualdad económica y social, amante fanático de la libertad y buscador apasionado de la verdad.
En esta intervención ante estudiantes de la Universidad de Barcelona, en marzo de 2011, Josep Fontana resume de forma sencilla y lúcida las motivaciones y consecuencias de la ofensiva del capital en la universidad y en el conjunto de la sociedad.
En esta entrevista, el filósofo Toni Negri discute sobre los procesos sociales y políticos contemporáneos, repasa el renacimiento de los populismos de derecha, la traición de la socialdemocracia y la emergencia de una nueva autonomía y participación.
Al rememorar la rebelión de mayo del 68 resulta conveniente situar el contexto político-cultural de la época. El rechazo a la intervención norteamericana en Vietnam jugó un papel clave en el movimiento estudiantil y el nacimiento de la contracultura.
Marx tenía una visión del capitalismo como un sistema mundial que se ha demostrado correcta. Hoy el concepto de una 'tasa de ganancia mundial' en términos marxistas está abierto a la discusión. ¿Podría desarrollarse en base al capital productivo?
Tal día como hoy en 1758 nacía uno de los líderes más prominentes de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, apodado el incorruptible. Para él la revolución política era poca cosa si no tenía la finalidad de una revolución social.
Hoy se cumplen 200 años del nacimiento de Karl Marx, un clásico con un punto de vista muy explícito en la valoración de las luchas entre las clases sociales. Marx sigue tan vigente como Shakespeare o Cervantes para los amantes de la literatura.
Hoy se cumplen 549 años del nacimiento de Maquiavelo en Florencia. Lo evocamos con esta bella y emotiva carta dirigida a su amigo Francisco Vettori, en la que narra cómo escribió su célebre obra El Príncipe para sobreponerse a la tristeza del exilio.