Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

¡Escucha, marxista!

¡Escucha, marxista!

Tal día como hoy en 2006 moría Murray Bookchin, militante socialista libertario. Para él, los cretinos que se sirven de Marx para mantener vivo el sistema con remiendos y reformas no hacen más que propinar insultos que degradan el nombre de Marx.



La base moral del anarquismo

La base moral del anarquismo

Tal día como hoy de 1932 moría en Roma el teórico del anarquismo Errico Malatesta. Para él la discusión secular entre “egoístas” y “altruistas” no es en el fondo más que una miserable cuestión de palabras. ¿Cuál es la base moral del anarquismo?


Walter Benjamin, marxista-libertario

Walter Benjamin, marxista-libertario

Tal día como hoy de 1892 nacía en Berlín Walter Benjamin, uno de los críticos más lúcidos de la modernidad. Su marxismo rompió radicalmente con la ideología del progreso, incorporando elementos de otras tradiciones y del pensamiento libertario.


Henry David Thoreau

Henry David Thoreau

Tal día como hoy en 1817 nacía en Massachusetts el maestro y referente de la desobediencia civil Henry David Thoreau. Filósofo, poeta, escritor, sus textos y su testimonio personal de no cooperación con el mal moral están hoy más vivos que nunca.


Para leer a Rousseau

Hoy hace 240 años moría J. J. Rousseau, uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Para Goethe, con Voltaire termina un mundo, con Rousseau comienza otro. Esta presentación de Paco Fernández Buey nos permite acercarnos a su vida y sus ideas.


El poder corrompe a los mejores

El poder corrompe

El 1 de julio de 1876 fallecía en Berna Mijaíl Bakunin, uno de los más grandes revolucionarios del s. XIX. Partidario convencido de la igualdad económica y social, lo recordamos hoy mediante este emblemático, breve y sugerente texto escrito en 1867.


El Orden Biopolítico

Tal día como hoy en 1984 moría el filósofo francés Michel Foucault, referente básico para entender el deseo y la vida en su relación con las sociedades capitalistas. Su noción de biopolítica es casi una moda académica, pero ¿qué es el Orden Biopolítico?


Reflexiones sobre el posanarquismo

Posanarquismo

El concepto de posanarquismo es difuso. En la última década se han multiplicado los textos posanarquistas, intento de hibridar el anarquismo con el posestructuralismo a partir de la teoría radical contemporánea iniciada en Mayo del 68 en París.