
Mathieu Dejean y Romaric Godin entrevistan al geógrafo y economista David Harvey, uno de los marxistas más influyentes de nuestro tiempo, sobre la situación del capitalismo, la izquierda francesa y la importancia del pensamiento de Karl Marx.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
Mathieu Dejean y Romaric Godin entrevistan al geógrafo y economista David Harvey, uno de los marxistas más influyentes de nuestro tiempo, sobre la situación del capitalismo, la izquierda francesa y la importancia del pensamiento de Karl Marx.
¿Es Manuel Sacristán el filósofo español más relevante del siglo pasado? Es fácil responder a esa pregunta: lo es. Aquí Alberto Santamaría comenta Filosofía y metodología de las ciencias sociales (I), una recopilación efectuada por Salvador López Arnal y José Sarrión.
La arbitraria decisión de expulsar a El Viejo Topo de la Feria del Libro Radical “Literal” sigue coleando, ante la ausencia de explicaciones por parte de los organizadores. Aquí reproducimos otro de los artículos aparecidos sobre el tema.
El 16 de mayo de 2020 fallecía el líder más carismático que ha tenido la izquierda española en las últimas décadas. Recordándolo, reproducimos aquí la entrevista que le hizo Sato Díaz para Cuarto poder, publicada en abril de 2020. La foto es de M. Artigas.
A iniciativa de Espai Marx, amigos, lectores de El Viejo Topo y en general personas defensoras de los valores democráticos y por ello opuestas a todo tipo de censura, han suscrito el presente Manifiesto. Desde el Topo os manifestamos nuestro enorme agradecimiento.
El veto realizado a El Viejo Topo, excluyéndolo de 'Literal', Feria del Libro Radical, ha dado lugar a diversos artículos y a mucha actividad en las redes sociales. Aquí reproducimos un artículo sobre el asunto aparecido en la revista catalana El Triangle.
Dotada de una inteligencia deslumbrante, incansable luchadora en defensa de los trabajadores, Luxemburg se arriesgó, física e intelectualmente. Criticada y alabada, aunque hoy poco leída, su obra se sitúa entre las más importantes en la historia del marxismo.
La celebración de la I Jornada de Políticas Lingüísticas dentro de una España federal, organizada por Federalistes d’Esquerres, permite reseguir la evolución de la intelectualidad progresista catalana sobre esta delicada cuestión.
La violencia y la guerra siempre han acompañado a toda civilización. Esa es una verdad incuestionable, mal que nos pese. Einstein y Freud discutieron sobre ello, pero como era de esperar dada la talla de esos gigantes del pensamiento, el asunto no era tan simple.
Tirar la palangana de agua sucia con el niño dentro: eso hemos hecho con frecuencia. No hemos sabido separar el grano de la paja, y hemos descalificado, abjurado, negado la única luz –por muy fugaz que fuera– que podía sacar del subsuelo a los de abajo.
Defender la familia, ¿es de izquierdas o de derechas? ¿O tal vez es de ambos? La Teoría de Género ¿es de izquierdas o de derechas? ¿Cómo incide en la estructura social contemporánea la liberalización de las prácticas sexuales? Preguntas sobre las que tan vez convendría repensar.
Pocas veces una entrevista publicada en un medio de comunicación tiene repercusión más allá de su ámbito natural. Publicada en el francés Le Figaro, esta conversación con Emmanuel Todd la ha tenido. El lector sabrá apreciar por qué.