
Lo que dicen los medios de comunicación no es verdad porque corresponda a la realidad, sino porque su discurso ha sustituido a la realidad. El falso relato en el que los medios insisten en relación con la guerra de Ucrania dan testimonio de ello.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
Lo que dicen los medios de comunicación no es verdad porque corresponda a la realidad, sino porque su discurso ha sustituido a la realidad. El falso relato en el que los medios insisten en relación con la guerra de Ucrania dan testimonio de ello.
Tal día como hoy moría Benjamin. Lo recordamos aquí con uno de sus relatos radiofónicos, dirigidos principalmente a niños y jóvenes, relatos que pretendían proporcionar en forma divertida las claves para comprender la historia pasada y presente.
La obra de Paco Fernández Buey sigue más que viva, vivísima. En un libro reciente, Díaz Salazar ha reunido textos significativos de nuestro Paco en torno a tres preocupaciones fundamentales suyas: ecologismo, feminismo, desigualdad social.
Un 9 de septiembre (el de 1976) fallecía el responsable de sacar a China de la Edad Media. Su última etapa fue complicada, por decirlo suavemente, tras el inicio de la Revol. Cultural. Aquí se recoge su discurso de clausura del VII Congreso del PC de China.
En Israel el pacto social se está fracturando bajo el peso de la historia y desacuerdos sobre la identidad nacional. Estas condiciones se prestan a una retórica cada vez más absurda, que habla de los miedos y preocupaciones más profundos de la gente.
Un 27 de agosto, el de 1985, nos dejaba Manuel Sacristán. Salvador López Arnal reunió seis conferencias en un libro, que con ese título, Seis conferencias, publicó El Viejo Topo en 2005. Manuel Monereo escribió un Epílogo, que aquí reproducimos.
Este jueves se cumplen 80 años de la muerte de Simone Weil, esa mujer sabia, desconcertante, sacrificada y valerosa que afrontó la vida con decisión y humildad. Reproducimos aquí unas cuantas frases suyas que reflejan su mente y su corazón.
Salvador López Arnal rescata aquí este esquema (parcialmente desarrollado) de una conferencia impartida por Fernández Buey en el Aula Cultural Miguel Hernández, el 14 de noviembre de 1997. Esquemático, pero altamente interesante. Y nutritivo.
Es este un discurso breve, pero lleno de dignidad. Hoy, cuando a tantos solo les importa la fama y el talonario, estas palabras nos recuerdan los tiempos en que la mayoría de los intelectuales no eran siervos del poder. Y es que siempre hay excepciones.
Se ha celebrado el tercer centenario del nacimiento de Adam Smith. Nadie está muy seguro del día en que nació Smith en junio de 1723, pero los economistas de la Universidad de Glasgow organizaron eventos y debates sobre las ideas de Smith a lo largo del mes.
El programa Cuarto Milenio entrevista a Juan Soto Ivars en torno a la censura ejercida sobre El Viejo Topo por parte de una autodenominada izquierda de actitudes claramente fascistoides, y del intento de cancelación de Ana Iris Simón y su novela Feria.
Hoy hace trece años que nos dejaba José Saramago. Intelectual comprometido, excelente novelista y hombre de bien, en septiembre de 2005 contestó a las preguntas que le formulaba Francesc Ponsa, extraídas del libro de este último: Ensayo sobre José Saramago.