
Este es el texto de la ponencia presentada al Seminario sobre "El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista", organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, San Cristóbal de las Casas, México, del 3 al 9 de mayo de 2015.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
Este es el texto de la ponencia presentada al Seminario sobre "El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista", organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, San Cristóbal de las Casas, México, del 3 al 9 de mayo de 2015.
En septiembre del año próximo se cumplirán cien años del nacimiento de uno de los grandes pensadores españoles del siglo XX. López Arnal repasa aquí lo que puede leerse hoy de él y sobre él, y anuncia próximas publicaciones.
Los heraldos del liberal-progresismo no se cansan de promocionar las denominadas «luchas contra toda discriminación», pero no mencionan la más obscena de las discriminaciones, la de clase; y de hecho acaban legitimándola implícitamente.
Hoy se cumplen 12 años del fallecimiento de Francisco Fernández Buey. En el pasado junio habría cumplido 81 años. Lo recordamos repasando las últimas publicaciones aparecidas relacionadas con su obra.
¿Cuáles son los factores favorables y desfavorables para el desarrollo del socialismo? ¿Por qué está tan poco extendida la conciencia y la organización de las clases trabajadoras que deberían guiarla? Hoy, en las condiciones dadas, ¿qué podemos hacer?
Para Fusaro, promover la resiliencia (como hacen las élites políticas contemporáneas) es una invitación a la resignación y al sometimiento. Combatir la resiliencia, en cambio, presupone un combate contra el enemigo de clase que pretende someternos.
He aquí un avance del libro Dizionario politico minimo, de Luciano Canfora, publicado por la editorial italiana Fazi. En él, Canfora sale al paso de la estupidez generalizada que nos invade vestida con los colores de la progresía.
Prosigue López Arnal su rescate de textos de nuestro muy querido y recordado Paco. Este procede del Archivo FFB (Univ. Pompeu Fabra) y es un esquema para una intervención en Valladolid, 15/3/1985. Solo están desarrollados los cuatro primeros apartados.
El fragmento «El Gran Método» (Die Große Methode) pertenece al libro de Bertolt Brecht Me-ti. Buch der Wendungen (Me-ti. Libro de las tornas), publicado póstumamente. Me-ti no es un personaje de ficción, sino un filósofo chino del siglo V a.C.
Luigi Cavallaro ha publicado en Italia el debate en torno a la figura de Stalin que protagonizaron Keynes, Bernard Shaw y H. G. Wells. Damos aquí noticia de la existencia de ese debate, del que intentaremos saber más próximamente.
La Unión Soviética ha caído, pero el análisis de Lenin ofrece hipótesis geopolíticas válidas en el presente para el futuro de Rusia y para el inicio de una nueva historia del pensamiento político. Es notable la actualidad de su pensamiento a cien años de su muerte.
Hoy, el predominio de esa forma de subjetivismo idealista que hace que las propias proyecciones sobre la realidad sean más reales que la propia realidad nos ha conducido a adherirnos a patrones de consumo de forma completamente inconsciente.