Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

Saber, comprender, sentir

Gramsci fascismo

Dice un proverbio asiático que se aprende poco con la victoria; en cambio, mucho con la derrota. Desde su aislamiento carcelario, Gramsci reflexionó sobre las razones de la derrota frente al fascismo y maduró los elementos de una nueva estrategia.


Marx historiador

Tal día como hoy de 1818 nacía en Tréveris Karl Marx. Su aportación a una concepción materialista de la historia ha sido reconocida como fundamental. El conjunto de su obra es un claro ejemplo de lo que Pierre Vilar llamó “pensar históricamente”.


¿Qué es enseñar?

Paulo Freire enseñanza

Tal día como hoy, en 1997, fallecía Paulo Freire, pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Como expone en esta entrevista, para él enseñar es desafiar a los educandos a que piensen su práctica desde la práctica social.


Hay reformas y reformas

reforma Pennekoek

Tal día como hoy de 1960 moría el eminente astrónomo y teórico comunista neerlandés Anton Pannekoek. Destacado portavoz del movimiento de la izquierda consejista, lo recordamos hoy con este sugerente texto escrito en 1908.


Los dos fascismos

Hoy hace 84 años moría Antonio Gramsci a los 46 años de edad y a los 6 días de haber cumplido condena bajo el primero de los fascismos europeos. Su ejemplo y sus aportaciones para la reflexión y la práctica transformadora siguen más vivos que nunca.



El libro, ser viviente

día internacional del libro

En 1995 la UNESCO decidió fijar el 23 de abril como Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. Fecha vinculada a la muerte de Cervantes y Shakespeare, se ha erigido en un día de conmemoración simbólica para la literatura mundial.





Los doctores del marxismo

César Vallejo doctores del marxismo

El 15 de abril de 1938 fallecía en París el gran poeta y escritor peruano César Vallejo, una de las grandes figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. Comunista, comprometido con la causa republicana, cultivó un marxismo sin dogmas.