Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

La cocaína

Tal día como hoy en 1932 moría en Roma Errico Malatesta, uno de los más importantes teóricos del anarquismo, que contribuyó al movimiento libertario tanto con su acción como con su pensamiento. Lo recordamos con este sugerente texto escrito en 1922.



Destino y carácter

Walter Benjamin destino y carácter

Tal día como hoy de 1892 nacía en Berlín Walter Benjamin, uno de los críticos más lúcidos de la modernidad. Su marxismo rompió radicalmente con la ideología del progreso, incorporando elementos de otras tradiciones y del pensamiento libertario.




Por qué los anarquistas no votan

Por qué los anarquistas no votan

El 4 de julio de 1905 fallecía en Torhout, Bélgica, el gran geógrafo anarquista francés Élisée Reclus. Miembro de la Primera Internacional, represaliado por su participación en la Comuna de París, fue autor de una Nueva Geografía Universal en 19 tomos.


Sobre la muerte de Rousseau

Zaretsky Sobre la muerte de Rousseau

El 2 de julio de 1778 moría en su retiro de Ermenonville J. J. Rousseau, uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Escritor, filósofo, botánico, naturalista, músico… Para Goethe, con Voltaire termina un mundo, con Rousseau comienza otro.


Federalismo real y federalismo ficticio

Federalismo real y federalismo ficticio Bakunin

El 1 de julio de 1876 fallecía en Berna Mijail Bakunin, uno de los más grandes revolucionarios del s. XIX. Se definió como partidario convencido de la igualdad económica y social, amante fanático de la libertad y buscador apasionado de la verdad.



Matrimonio y amor

Emma Goldman sobre matrimonio y amor

Tal día como hoy, en 1869, nacía Emma Goldman. Feminista y militante libertaria, tuvo presencia activa y crítica en las luchas sociales de EE.UU. y durante los primeros años de la Revolución Rusa. En 1936 y 1937 apoyó a la causa popular en España.