Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.

Anarquismo y existencialismo

El existencialismo y el anarquismo tienen en común la creencia en que la subjetividad humana es la realidad existente y el ideal es una esencia hacia la cual el hombre se proyecta y espera realizar en el futuro, sin planes racionales preconcebidos.




Diderot, el ateísmo apacible

Diderot, el ateísmo apacible

En 1713, tal día como hoy, nacía Denis Diderot, el director de la Enciclopedia Francesa, obra emblemática de la Ilustración. Para él la religión exige el sacrificio de la razón al pedir a los hombres que adopten una creencia sin fundamento.


Sobre la percepción

walter benjamin

Tal día como hoy de 1940 dejaba su vida en Port Bou Walter Benjamin. Filósofo, ensayista, traductor y uno de los críticos más lúcidos de la modernidad. Crítico implacable del nazismo, cultivó un marxismo singular, con tintes románticos y libertarios.



Pensar por sí mismo

Tal día como hoy en 1860 moría uno de los filósofos más brillantes del s. XIX: Arthur Schopenhauer. Padre del pesimismo metafísico, explicó el mundo como una pura representación y definió la realidad como una ciega voluntad de vivir.