Pensamiento

El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.


Marxismo y soberanismo

El director de “Insurgencia magisterial”, estupefacto ante las descalificaciones de Diego Fusaro efectuadas por la izquierda caviar, que le acusa sin leerlo de ser un ideólogo de la extrema derecha, le ha formulado al filósofo italiano una pregunta.


¿Fin de la libertad?

La libertad de pensamiento es un prerrequisito indispensable para hallar un camino entre las ruinas de la organización social actual. Hoy, ante el colapso inminente, para encontrar una salida es necesario permitir pensar y decir incluso cosas extremas.


La disculpa de Lukács

Este artículo pretende resaltar la coherencia personal, política, ideal y moral de uno de los grandes, Giyörgy Lukács, utilizando para ellos sus propias palabras, formuladas en una larga entrevista.


La filosofía como modo de vida

Este año se cumplirán cien años del nacimiento del pensador marxista más relevante nacido en España. No solo su obra es determinante y significativa; también lo fue su vida. Reproducimos aquí como primera entrega este texto publicado en Espai Marx.



Nosotros y el capitalismo

Por devastador que sea, el capitalismo es superficial y, como todas las formas en que se han articulado las sociedades humanas, histórico y, por tanto, destinado a ser superado.



Contra la izquierda liberal

Tarde o temprano, los planteamientos de Sahra Wagenknecht han de ser objeto de reflexión en nuestros lares. Aquí Pirotta reflexiona sobre lo que entiende que es una carencia en los postulados de Wagenknecht: la ausencia de referencias al concepto de clase.


Recordando a Labriola

120 años después de su muerte, Antonio Labriola es un pensador casi olvidado, prácticamente ausente tanto en los ámbitos académicos como políticos, aunque Labriola nos ayuda a comprender que el marxismo es, al tiempo, una filosofía, una ciencia y una política.


El comunista sin partido

Un comunista sin partido

Al Historiador de la Antigüedad Arthur Rosenberg, es la democracia antigua la que le revela los engaños de la del Occidente moderno, y ni siquiera la tormenta del estalinismo hará añicos en él esta certidumbre.