
Burkina Faso, Mali y Níger han creado la Alianza de Estados del Sahel (AES). Una alianza defensiva ante las presiones de la Comunidad Económica de los Países del África Occidental (CEDAO), que exige el retorrno del depuesto presidente de Níger.
TOPO EXPRESS
La categoría Mundo lo abarca todo, pero muy especialmente lo que concierne a la geopolítica, la geoestrategia y la política en general.
Burkina Faso, Mali y Níger han creado la Alianza de Estados del Sahel (AES). Una alianza defensiva ante las presiones de la Comunidad Económica de los Países del África Occidental (CEDAO), que exige el retorrno del depuesto presidente de Níger.
Contener a China: ese es el gran objetivo del hegemon. Un hegemon que se hace el sordo ante el proceso de des-occidentalización que ha iniciado el mundo. Un hegemon ciego que parece creer que dispone de mecanismos para conseguir que todo siga igual.
Cuando la guerra en Ucrania parece prolongarse sin sentido, el choque entre Rusia y Occidente podría crecer en una nueva área en conflicto: las orillas del Mar Caspio. Nagorno-Karabaj podría ser la espoleta que desencadenase indeseados acontecimientos.
Scott Ritter, ex oficial de inteligencia de los Marines con un distinguido historial como inspector de armamento, dio esta charla en Mut zur Ethik, un foro que se celebra dos veces al año en los alrededores de Zúrich, y que The Floustit reprodujo.
La intervención militar de la OTAN en Libia en 2011, que derrocó al régimen de Muamar Gadafi, dio lugar a un Estado fallido caótico y asesino. Los libios pagan un precio horrible por esta catástrofe.
Alemania va mal, y su crisis repercute en toda Europa. Resulta difícil entender por qué ha puesto su cabeza en la picota, pero el caso es que incluso lo ha hecho sin rechistar, aceptando sin protestar –al menos públicamente– que le vuelen un gaseoducto.
La reunión del Grupo de los 77 y China ha concluido con esta Declaración que aborda el papel de la ciencia y la tecnología como pilares del desarrollo, y el rechazo a leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y todas las medidas coercitivas.
Es evidente que Ucrania no ganará esta guerra. Pero la paz no interesa a sus dirigentes y oligarcas, hay mucho dinero por el medio. Un dinero que no solo llena los bolsillos de algunos ucranianos; también los jerarcas occidentales sacan su tajada.
Frente a la economía occidental, basada en la financiarización y el crecimiento de la deuda (amén de la explotación poscolonial), los BRICS son productores: de energía, de minerales, de alimentos. Veremos adónde nos lleva el pulso entre esos dos mundos.
Tal día como hoy, en 1973, un golpe fascista acababa con la vida de Salvador Allende. Antes de morir, el Presidente hizo dos alocuciones radiales. La primera, emitida por Radio Corporación; la última, por Radio Magallanes. Con emoción las reproducimos aquí
Un 9 de septiembre (el de 1976) fallecía el responsable de sacar a China de la Edad Media. Su última etapa fue complicada, por decirlo suavemente, tras el inicio de la Revol. Cultural. Aquí se recoge su discurso de clausura del VII Congreso del PC de China.
Hoy se cumplen 92 años del nacimiento de nuestro amigo Samir Amin. Lo recordamos con emoción con este extraordinario artículo, publicado en el número 322 de El Viejo Topo, en noviembre de 2014.