
Ilia Tsukan, periodista de Sputnik, entrevista a Michael Hudson, profesor de economía en la Universidad de Misuri y analista político en diversos medios. Aquí se extractan las partes más significativas de dicha entrevista.
TOPO EXPRESS
La categoría Mundo lo abarca todo, pero muy especialmente lo que concierne a la geopolítica, la geoestrategia y la política en general.
Ilia Tsukan, periodista de Sputnik, entrevista a Michael Hudson, profesor de economía en la Universidad de Misuri y analista político en diversos medios. Aquí se extractan las partes más significativas de dicha entrevista.
El número de muertos y de lisiados en esta maldita guerra es enorme, aunque los contendientes traten de ocultarlos. Las pérdidas ucranianas son más de 700.000, mientras las rusas son de unos 175.000. ¿A qué diablos esperan para negociar la paz?
Segunda entrega de Jacques Sapir publicada en Front Populaire sobre la situación de la guerra y sus posibles salidas.
La revista francesa Front Populaire publica un texto de Sapir en cinco entregas sobre la situación de la guerra y sus posibles salidas. Aquí reproducimos la primera parte.
Sin justicia no hay paz. Las acciones de Hamás son reprobables, pero los crímenes que comete Israel lo son mucho más. Y no hay que olvidar que según el derecho internacional, la lucha armada contra una potencia ocupante no es ilegal.
¿Está la guerra estancada? Según se mire, con su descomunal ejército Rusia no ha conseguido doblegar la heroica resistencia ucraniana. Pero visto desde otra perspectiva, Rusia ya ha ganado la guerra; solo es cuestión de tiempo que Occidente se dé cuenta.
Eugenio García Gascón es un veterano periodista que ha cubierto la región de Israel y palestina durante veintinueve años. Sabe de qué habla.
El ataque aparentemente por sorpresa de Hamás a civiles y militares israelíes –en territorio ocupado, no lo olvidemos– y su respuesta, además de conmocionarnos y devolvernos a tristes épocas pasadas, abre una serie de preguntas que precisan respuesta.
Todas las guerras se acaban, siempre se alcanza la paz. ¿Siempre? Tal vez sí cuando la guerra es convencional, pero es mucho más difícil si se trata de una guerra híbrida. Y parece claro que esa forma de guerra va a permanecer mucho tiempo entre nosotros.
¿Estamos ante una segunda independencia de África destinada a complementar la que se produjo al final de la Segunda Guerra Mundial y cuyas promesas han dado lugar a profundas frustraciones? ¿Estamos ante el fin del saqueo?
El secretario de Estado Anthony Blinken reconoce en una conferencia que el “orden” impuesto por EE. UU. al final de la primera guerra fría está en su fase final, y explica con pelos y señales la estrategia de la Casa Blanca para mantener su poder en el mundo.
China lleva tiempo ofreciendo a Taiwán lo que denomina una elección entre dos caminos: paz y prosperidad o guerra y declive. Reforzar la cooperación económica, crear infraestructuras comunes es su propuesta.