
La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto de relieve un desastre mundial que se estaba gestando mucho antes de la guerra: el del suministro de alimentos. Es una crisis que requiere una acción global. ¿Por qué esta acción resulta hoy imposible?
TOPO EXPRESS
La categoría Mundo lo abarca todo, pero muy especialmente lo que concierne a la geopolítica, la geoestrategia y la política en general.
La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto de relieve un desastre mundial que se estaba gestando mucho antes de la guerra: el del suministro de alimentos. Es una crisis que requiere una acción global. ¿Por qué esta acción resulta hoy imposible?
La evolución de la guerra intercapitalista por los recursos geoestratégicos y el rediseño geopolítico del orbe que están detrás del conflicto en Ucrania puede estar llevando a EE.UU. a amagar con otra guerra por delegación en Taiwán.
El 5 de junio es el “Día Mundial de Medio Ambiente”: una buena ocasión para reforzar su celebración, reducir voluntariamente nuestro consumo irracional e insolidario y participar activamente en una Transición Ecológica Justa e Inclusiva.
Ucrania no estaba en la OTAN, pero la OTAN estaba en Ucrania desde 2014. Tres meses después de su inicio, comprendemos mejor el cúmulo de irresponsabilidades multilaterales que han desembocado en esta guerra.
Dos graves omisiones revelan la inconsistencia de las explicaciones ortodoxas de la inflación y de las políticas aplicadas para combatirla, desvelando su función ideológica: el papel neurálgico de la tasa de ganancia y las inflaciones «ocultas».
Por primera vez en décadas la inflación desbocada se ha convertido en una de las preocupaciones dominantes en todos los ámbitos de la sociedad, afectando duramente a las capas más empobrecidas. ¿Puede considerarse como una coartada perfecta?
Al destacar la cuestión de Taiwán e insistir en compararla con la crisis de Ucrania, Japón y EEUU pretenden utilizar esta cuestión como recurso para agrandar las grietas en la relación de Europa con China. ¿Qué puede esperarse de la Unión Europea?
Hay alternativa a la restricción monetaria o salarial: impulsar la inversión y la producción con inversión pública. Pero ‘Occidente’ busca recortar la inversión en sectores productivos y aumentar el gasto militar para luchar en la guerra contra Rusia.
La guerra de Ucrania representa un cambio cualitativo en la política militar estadunidense. EE.UU. está tratando de subvertir a Rusia para establecer un gobierno en el Kremlin que ya no defienda los intereses nacionales y sea hostil a China.
En una reciente entrevista a la revista Time, Lula da Silva arremetió contra el controvertido presidente de Ucrania, Zelensky. Culpó también del conflicto en Ucrania al presidente Biden.
La globalización solo volverá cuando el capitalismo gane una nueva oportunidad basada en una rentabilidad mejorada y sostenida. Pero parece poco probable que eso suceda cuando tenemos en el horizonte otra recesión y tal vez más guerra.
En la China de Xi Jinping, el PCCh alienta otra vuelta de tuerca a la concepción de la democracia. Para Xi, hoy, la “eficracia” es la expresión de un modelo alternativo de democracia china unido a la eficiencia.