
Hoy se cumplen cien años del asesinato del máximo dirigente de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata. Firme defensor de los derechos de los indios mexicanos y de la reforma agraria, lo recordamos con este discurso pronunciado en octubre de 1912.
TOPO EXPRESS
El trabajo que lleva a cabo El Viejo Topo puede inscribirse en el activismo social, y por ello presta atención especial a los movimientos sociales: su actividad, su desarrollo, sus objetivos, de los que El Viejo Topo se considera cómplice.
Hoy se cumplen cien años del asesinato del máximo dirigente de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata. Firme defensor de los derechos de los indios mexicanos y de la reforma agraria, lo recordamos con este discurso pronunciado en octubre de 1912.
Hoy se cumplen cincuenta y un años del asesinato de Martin Luther King. Lo recordamos a través de esta carta de 1963, un rotundo alegato en favor de la desobediencia civil y la acción directa no violenta para lograr el diálogo y la negociación.
Han pasado 10 años del nacimiento de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Suficientes para recordar su trayectoria y sus victorias. Hoy la PAH sigue luchando para cambiar leyes, por el derecho real a la vivienda, junto a los más vulnerables.
La idea que se ha transmitido para la historia sobre el “enero rojo” de Berlín es la de un levantamiento minoritario realizado exclusivamente por una vanguardia de comunistas radicalizados. Nada más lejos de la realidad, como explica este texto.
Socialismo y feminismo son partes fundamentales para constituir un sujeto colectivo que abra caminos emancipatorios y que conjugue a un mismo tiempo la lucha de las mujeres con la lucha por todas las libertades.
La movilización de las mujeres en el movimiento de los chalecos amarillos no es nueva. Se inscribe en una larga historia de revueltas de clase conectadas con una transgresión de género.
2019 ha empezado en la India con una masiva Huelga General de dos días contra la privatización del sector público, el desempleo, los contratos temporales precarios, los precio de los alimentos…Una huelga ocultada por los grandes medios occidentales.
Tal día como hoy en 1994 fallecía en Toulouse Federica Montseny. “No soy más que una militante libertaria. Ni líder, ni dirigente, ni jefe, porque en la CNT no ha habido, ni hay, jefes, dirigentes ni líderes, sino hombres y mujeres libres”.
La educación popular nació como pedagogía de “los oprimidos” que al comprender las razones de su opresión se organizan para enfrentar la dominación capitalista. Al caminar se volvió también pedagogía de “las oprimidas” y de la descolonización cultural.
La movilización de los chalecos amarillos ha desestabilizado la apisonadora neoliberal de Macron. Se trata de un movimiento por la economía moral y por una democracia auténtica. ¿Qué posibilidades de avanzar tiene este movimiento heterogéneo?
Tal día como hoy en 1853 nacía Errico Malatesta, uno de los más importantes teóricos del anarquismo, que contribuyó al movimiento libertario tanto con su acción como con su pensamiento. Lo recordamos con este sugerente texto escrito en 1920.
El 13 de diciembre de 1797 nacía en Düsseldorf el gran poeta alemán, demócrata revolucionario y amigo de Marx, Heinrich Heine. Lo recordamos hoy con el poema que escribió en honor a la insurrección de los tejedores de Silesia de junio de 1844.