
El Museo del Prado, de Madrid; el Museo del Ermitage, de San Petersburgo; el Museo Nacional de Beirut; y el Museo Arqueológico de Bagdad son cuatro instituciones que comparten similares y dramáticas experiencias, separadas por décadas de distancia.
TOPO EXPRESS
La literatura concebida como obra de arte: eso es lo que caracteriza los textos literarios que aquí se incluyen, o las referencias a sus autores.
El Museo del Prado, de Madrid; el Museo del Ermitage, de San Petersburgo; el Museo Nacional de Beirut; y el Museo Arqueológico de Bagdad son cuatro instituciones que comparten similares y dramáticas experiencias, separadas por décadas de distancia.
Tal día como hoy en 1882 nacía en Londres Virginia Woolf, una de las grandes renovadoras de la novela moderna y sólido referente del feminismo internacional. La recordamos a través de uno de sus cuentos emblemáticos, publicado en 1938.
Tal día como hoy de 1809 nacía en Boston Edgar Allan Poe. Poeta, narrador y crítico literario incisivo y a menudo escandaloso, revalorizó y revitalizó el cuento, convirtiéndose sin duda en uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos.
Tal día como hoy en 1941 moría en Zúrich el gran escritor irlandés James Joyce. Uno de los principales artífices de la profunda renovación de las técnicas narrativas a inicios del s. XX, lo recordamos con este cuento incluido en Dublineses.
O. Henry fue muy pobre durante toda su vida. Pero eso, justamente, le permitió descubrir ciertos secretos sobre la sabiduría de los Reyes Magos, que incluso en las peores circunstancias suelen encontrar una solución a los problemas.
El 5 de enero de 1931 nacía en Barcelona Juan Goytisolo. Figura clave de la literatura española contemporánea, autor de numerosos ensayos, libros de viajes o memorias, lúcido y comprometido. Sus revistas de referencia fueron Quimera y El Viejo Topo.
Tal día como hoy de 1960 fallecía a los 46 años en un accidente de automóvil el gran novelista, dramaturgo y filósofo Albert Camus. Intelectual comprometido, militante en la Resistencia francesa, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957.
Hoy hace cinco años moría en París John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte. Rebelde, solidario, profundamente humano, además de lúcido y comprometido observador de nuestro tiempo, como en esta entrevista de 2007.
Despedimos el año con este microrrelato escrito por Eduardo Galeano y que aparece en su obra El libro de los abrazos. Con nuestros mejores deseos de paz, salud, amor y bienestar para todos y todas en 2022.
La Navidad ha inspirado a múltiples autores. Ambiente de felicidad, melancolía y alegría del reencuentro familiar son temas habituales de los cuentos navideños cortos. Cuentos que pueden ir cargados de ilusión, magia, nieve… ¡Feliz Navidad para tod@s!
El 21 de diciembre de 1940 fallecía en Hollywood a los 44 años, de un ataque al corazón, uno de los escritores americanos más importantes y queridos del s.XX: el novelista y cuentista Francis Scott Fitzgerald. Lo recordamos con uno de sus cuentos.
El 13 de diciembre de 1797 nacía en Düsseldorf el gran poeta alemán, demócrata revolucionario y amigo de Marx, Heinrich Heine. Simpatizante del socialismo utópico, fue perseguido por las autoridades y exiliado a causa de sus convicciones socialistas.