
Para conmemorar el día de la Pachamama, celebración de la Madre Tierra por los pueblos indígenas, sugerimos la lectura de El tungsteno. Novela a la vez indigenista y proletaria, y comprometido alegato contra los abusos cometidos contra los indios.
TOPO EXPRESS
La literatura concebida como obra de arte: eso es lo que caracteriza los textos literarios que aquí se incluyen, o las referencias a sus autores.
Para conmemorar el día de la Pachamama, celebración de la Madre Tierra por los pueblos indígenas, sugerimos la lectura de El tungsteno. Novela a la vez indigenista y proletaria, y comprometido alegato contra los abusos cometidos contra los indios.
Tal día como hoy, en 1899, nacía Ernest Hemingway, uno de los más ilustres autores extranjeros que han escrito sobre España y defensor apasionado de la 2ª República. Compartimos aquí la célebre entrevista que le realizara George Plimpton en 1958.
El 12 de julio de 1904 nacía Pablo Neruda, una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del s.XX. Su estancia como cónsul de Chile en Madrid de 1934 a 1936 lo marcó profundamente. “España es para mí una gran herida y un gran amor”.
El 6 de julio de 1907 nacía una mujer irremplazable, irrepetible: Frida Kahlo. Cuerpo abierto por las heridas, alma quebrantada por el dolor, pintora de su propia vida. La recordamos hoy mediante esta semblanza de la poeta palentina Esperanza Ortega.
El saber y el vivir andan siempre de la mano. Quien no sabe escribir, le cuenta a quien sabe. Cuanto más una persona lee, más aprende a leer. Lo importante es no tener miedo del libro. Frei Betto se lo cuenta así a un compañero de los Sin Tierra.
De los caballeros andantes, ¿quién es el más perfecto, el Quijote o Sancho? ¿Quién encarna la utopía concreta? ¿No plantea acaso la silla de Barataria la cuestión primordial de la teoría política, la del pueblo en el poder? Pasen y lean la subversiva visión de Luis Britto…
Amar, luchar, trabajar, morir, todo es motivo de poesía para Mario Benedetti. Cada pequeña situación del vivir cotidiano merecía una celebración a la constante sorpresa de existir. Nació tal día como hoy y aquí lo honramos compartiendo una pizca de su talento.
Este 23 de abril se cumplen 400 años de la muerte de Shakespeare y Cervantes. Ambos desafiaron los límites de su época, así como las convenciones que separaban la vida cotidiana de la fantasía.