
Tal día como hoy de 1926 nacía en Londres John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte, además de agudo observador, de nuestro tiempo. Un hombre rebelde, comprometido y solidario, profundamente humano.
TOPO EXPRESS
La literatura concebida como obra de arte: eso es lo que caracteriza los textos literarios que aquí se incluyen, o las referencias a sus autores.
Tal día como hoy de 1926 nacía en Londres John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte, además de agudo observador, de nuestro tiempo. Un hombre rebelde, comprometido y solidario, profundamente humano.
Tal día como hoy, en 1999, el poeta comunista Rafael Alberti fallecía en Puerto de Santa María, la ciudad que lo vio nacer. Miembro destacado de la Generación del 27, lo recordamos hoy con este poema, muestra emblemática de su extensa obra poética.
Tal día como hoy en 2003 nos dejó Manolo Vázquez Montalbán. Novelista, ensayista y poeta, fue uno de los escritores más queridos y admirados del panorama literario español en la 2ª mitad del siglo XX. Lo evocamos con este ingenioso cuento de 1994.
Tal día como hoy de 1940 dejaba su vida en Port Bou Walter Benjamin. Filósofo, ensayista, traductor, fue uno de los críticos más lúcidos de la modernidad. Crítico implacable del nazismo, cultivó un marxismo singular, con tintes románticos y libertarios.
Un 30 de agosto –el de 1797– nacía Mary Wollstonecraft Godwin, conocida universalmente por su nombre de casada: Mary Shelley. Las novelas “Mathilda” (de carácter autobiográfico) y la inmortal “Frankenstein o el moderno Prometeo”, han sido su legado.
El 14 de agosto de 1956 moría en Berlín-Este el poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Antifascista, comunista sin partido, su aguda crítica social estuvo siempre guiada por un afán didáctico e innovador. Lo evocamos con uno de sus incisivos poemas.
Tal día como hoy de 1875 nacía en Sevilla el gran poeta español republicano Antonio Machado. Lo recordamos mediante uno de sus poemas emblemáticos, escrito y fechado en Baeza en 1913, donde ejercía su docencia, incluido en Campos de Castilla.
El 6 de julio de 1907 nacía una mujer irremplazable, irrepetible: Frida Kahlo. Cuerpo abierto por las heridas, alma quebrantada por el dolor, pintora de su propia vida. La recordamos hoy mediante esta carta a su buen amigo, el doctor Leo Eloesser.
El 2 de julio de 1778 moría J. J. Rousseau, uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Hoy lo recordamos por medio de una de sus célebres cartas, escrita en 1767, dirigida al economista y fisiócrata discípulo de Quesnay, marqués de Mirabeau.
Hoy hace nueve años fallecía en Lanzarote el gran escritor José Saramago. Hombre comprometido, lo recordamos con esta entrevista de 2005 en la que brinda sus reflexiones sobre su obra, la tarea del escritor, los centros comerciales, la democracia…
Tal día como hoy de 1870 fallecía el gran escritor británico Charles Dickens. En 1851, cuando ya había publicado todos sus grandes libros y gozaba de buena fama conoció a un veinteañero, Wilkie Collins, con el que labró una fecunda amistad.
Tal día como hoy de 1898 nacía en Fuente Vaqueros, Granada, el gran poeta y dramaturgo Federico García Lorca. En 1928 escribió estos poemas que forman parte del Romancero Gitano, una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX.