
Hoy hace ocho años fallecía Paco Fernández Buey. Luchador incansable contra el cansancio y la catástrofe, comunista libertario, marxista singular, siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y nuestras luchas.
TOPO EXPRESS
Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.
Hoy hace ocho años fallecía Paco Fernández Buey. Luchador incansable contra el cansancio y la catástrofe, comunista libertario, marxista singular, siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y nuestras luchas.
El 21 de agosto de 1940 León Trotsky era asesinado en su domicilio de Coyoacán, en Ciudad de México, por el agente a las órdenes de Stalin Ramón Mercader. Lo recordamos con este texto escrito en 1933 durante la etapa de su exilio en Turquía.
Tal día como hoy en 1932 nacía Lucio Magri, exponente preclaro de la izquierda comunista italiana. Sus reflexiones constituyen una base sólida para un proyecto y una identidad comunistas radicalmente renovados pero no por ello menos antagonistas
¿Qué hay más allá del límite del Universo? ¿Cuánto podremos vivir? ¿Encontraremos alguna vez a un extraterrestre? ¿Qué sucedió antes del Big Bang? Somos la primera generación con posibilidades realistas de responder estas preguntas fundamentales.
Hoy se cumplen dos años de que nos dejara nuestro amigo, autor y colaborador Samir Amin. Persona excepcional y uno de los intelectuales marxistas más brillantes de la izquierda contemporánea, le echamos de menos. Lo recordamos con este texto suyo.
Entre el misticismo y el sensualismo, entre la rabia y la pasión, este testamento vital y literario de D. H. Lawrence nos brinda una lectura pagana de la Biblia, inmejorable para esta época de crisis y tragedias en que nos hallamos inmersos.
Hace 75 años, los días 6 y 9 de agosto de 1945, bombarderos norteamericanos lanzaron en Hiroshima y Nagasaki el hasta hoy único ataque nuclear de la historia. Sus consecuencias continúan siendo hoy responsables de cánceres, leucemias…
Explorar los problemas filosóficos y emotivos planteados por los recientes descubrimientos de la ciencia. Seguir el diálogo entre ciencia y religión, el conflicto entre el deseo humano de permanencia y la transitoriedad de la naturaleza…
Tal día como hoy en 1794 moría guillotinado en París uno de los líderes más prominentes de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre. Apodado el incorruptible, para él la revolución política debía tener la finalidad de una revolución social.
El 18 de julio de 1936 se inició el golpe de Estado fascista contra la Segunda República. Lluís Martí Bielsa, fallecido hace un año, relata en su libro de memorias sus recuerdos juveniles de aquellos días de julio vividos en Barcelona.
El 2 de julio de 1778 moría en su retiro de Ermenonville J. J. Rousseau, uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Escritor, filósofo, botánico, naturalista, músico… Para Goethe, con Voltaire termina un mundo, con Rousseau comienza otro.
Hoy hace dos año fallecía el insigne filósofo marxista italiano Domenico Losurdo. Comunista militante, crítico radical del liberalismo, el capitalismo y el colonialismo e infatigable investigador de cuestiones políticas contemporáneas.