Libros

Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.

Galileo y los negacionistas de la ciencia

Galileo y los negacionistas de la ciencia

Ante el peligro actual del negacionismo científico, vale la pena conocer el método con el que Galileo dio con la verdad. Un método basado en la experimentación y el examen racional, más poderoso que la retórica religiosa y seudocientífica.





Sobre la muerte de Rousseau

Zaretsky Sobre la muerte de Rousseau

El 2 de julio de 1778 moría en su retiro de Ermenonville J. J. Rousseau, uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Escritor, filósofo, botánico, naturalista, músico… Para Goethe, con Voltaire termina un mundo, con Rousseau comienza otro.



La Era Sintética

La Era Sintética

Nanotecnología, biología sintética, des-extinción, ingeniería climática… Lo alarmante no es el impacto que hasta ahora hemos tenido sobre el planeta, sino hasta qué punto seremos capaces a partir de ahora de configurarlo a nuestro antojo.




Hackeando el código de la vida

Hackeando el código de la vida

¿Es ético cambiar el material genético de los organismos de una forma que puede transmitirse a futuras generaciones? Si una persona sufre una enfermedad genética letal, ¿no es acaso menos ético negarle esta opción? ¿Quién ha de controlar todo esto?


Frank Sinatra y el Frente Popular

Frank Sinatra y el Frente Popular

Tal día como hoy en 1998 moría el célebre cantante y actor estadounidense Frank Sinatra, apodado La Voz. En su momento de mayor popularidad, en los años 40, fue una de las primeras estrellas de su era que se posicionó del lado de pobres y oprimidos.