
Valor, trabajo y clase obrera son los elementos fundamentales que definen el proceso económico capitalista. Ante el callejón sin salida al que ha conducido el postmarxismo en las últimas décadas, es necesario volver a pensar la política con clases.
TOPO EXPRESS
Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.
Valor, trabajo y clase obrera son los elementos fundamentales que definen el proceso económico capitalista. Ante el callejón sin salida al que ha conducido el postmarxismo en las últimas décadas, es necesario volver a pensar la política con clases.
Tal día como hoy de 1920 moría en Moscú John Reed, periodista y dirigente obrero estadounidense. Reed fue un vivo ejemplo de periodismo revolucionario y testimonio inexcusable de algunos de los mayores momentos de comienzos del siglo XX.
Tal día como hoy en 1926 nacía el filósofo francés Michel Foucault. Continuador del esfuerzo ilustrado, tanto su obra como su vida tienen por objeto la libertad. Desde ahí se entiende su larga y sostenida reflexión crítica sobre el poder.
A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre Bartolomé de Las Casas en todo el mundo, la obra de sus últimos años es poco conocida todavía. Y sin embargo, constituye uno de los capítulos más apasionantes de la historia de las ideas del siglo XVI.
En 1713, tal día como hoy, nacía Denis Diderot, el director de la Enciclopedia Francesa, obra emblemática de la Ilustración. Para él la religión exige el sacrificio de la razón al pedir a los hombres que adopten una creencia sin fundamento.
Tal día como hoy de 1889 fallecía en Londres William Wilkie Collins. Novelista, dramaturgo y autor de relatos cortos. La piedra lunar es una obra maestra que según Jorge Luis Borges pertenece a la estirpe de los libros inolvidables.
Gaia Vince explica la evolución humana y el papel de cuatro motores evolutivos –el Fuego, el Lenguaje, la Belleza y el Tiempo– que están convirtiendo a nuestra especie en un superorganismo trascendental: una masa humana hipercooperativa.
El tema de la herencia de los caracteres adquiridos es cuestión recurrente en biología evolutiva, como muestra la epigenética. En la Unión Soviética, durante el estalinismo, la asunción de dicho tipo de herencia se convirtió en ideología de estado.
Manuel Sacristán nacía en Madrid el 5 de septiembre de 1925. Nadie ha hecho tanto como él por el conocimiento de Gramsci en España. Sacristán consideraba que hay que leer la obra de Gramsci como la de un clásico de la filosofía moral y política.
El 27 de agosto de 1985 fallecía en Barcelona nuestro querido maestro y amigo Manuel Sacristán. En noviembre de 1978 pronunció una importante conferencia sobre el trabajo científico de Marx y su noción de ciencia, que recordamos hoy.
Hoy hace nueve años fallecía Paco Fernández Buey. Luchador incansable contra el cansancio y la catástrofe, comunista libertario, marxista singular, siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y nuestras luchas.
A Max Planck se le atribuye ser el padre de la teoría cuántica y su obra es, según su amigo Albert Einstein, la base de toda la física del siglo XX. Esta biografía lo sitúa en el lugar que le corresponde en la historia de la ciencia.