Libros

Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.

Prólogo a Catalanismo y revolución burguesa

Prólogo Catalanismo y revolución burguesa

Para Javier Cercas el libro de Solé Tura Catalanismo y revolución burguesa, a los cincuenta años de ser publicado, sigue siendo un libro de lectura subyugante, que no solo habla del pasado sino también del presente. [AUDIOS de la presentación del libro, Xavier Sardà, Paola Lo Cascio, Miquel Iceta y Joan Coscubiela]


Placer y conocimiento

Divulgación científica

Tras diez años de existencia, Biblioteca Buridán se ha consolidado como editorial de referencia en el campo de la divulgación científica y filosófica. Josep Sarret, tras haberla fundado, la dirige.




Una izquierda soberanista

Para Carlo Formenti, el populismo es la forma de la lucha de clases hoy, aquí y ahora. Tal es su controvertida visión expuesta en su libro La variante populista. Lucha de clases en el neoliberalismo, cuyo prólogo de M. Monereo presentamos aquí.


Frank Sinatra. El pasado rojo de La Voz

Frank Sinatra comunista

Tal día como hoy en 1915 nacía el célebre cantante y actor estadounidense Frank Sinatra, apodado La Voz. En su momento de mayor popularidad, en los años 40, fue una de las primeras estrellas de su era que se posicionó del lado de pobres y oprimidos.



El nacimiento de una especie

Pocas cosas hay tan fascinantes como entender cómo hemos llegado a ser lo que somos. No ha sido una historia fácil. Esta es la introducción a un libro sobre la evolución humana y además sobre África, donde el autor ha residido mientras lo escribía.


La Rusia Soviética actual

La Rusia soviética por John Reed

John Reed es el mejor ejemplo que pueda hallarse del periodista revolucionario y un testimonio inexcusable para comprender algunos de los mayores momentos del comienzo del siglo XX, como la Revolución Rusa. Buena muestra de ello es este texto de 1920.


Catalanismo y revolución burguesa

Solé Tura Catalanismo y revolución burguesa

Se cumplen ahora 50 años de la publicación de Catalanismo y revolución burguesa del “padre” de la Constitución de 1978, Jordi Solé Tura. El Viejo Topo lo recupera en su versión original y en la traducción y actualización castellana del propio autor.


Clase antes que nación

Movimiento obrero Barcelona

Desde 1840, en la Cataluña metropolitana la asunción por parte de los trabajadores de perspectivas nacionales fue paralela al declive de la catalanidad en el seno de la propia clase obrera. Ésta siempre ha situado la propia clase antes que la nación.