
Tal día como hoy de 1882 fallecía el gran naturalista inglés Charles Darwin. Su extraordinaria perspicacia le permitió entender lo que la genética puede hoy contar con un nivel más profundo de detalle: la marca del humilde origen del linaje humano.
TOPO EXPRESS
Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.
Tal día como hoy de 1882 fallecía el gran naturalista inglés Charles Darwin. Su extraordinaria perspicacia le permitió entender lo que la genética puede hoy contar con un nivel más profundo de detalle: la marca del humilde origen del linaje humano.
Tal día como hoy en 1955 moría Albert Einstein. Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista.
El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. Rememoramos la fecha publicando la visión crítica del dirigente de la izquierda comunista Andreu Nin, expresada en un texto de 1931, sobre el carácter de la República implantada.
Tal día como hoy de 1626 fallecía el filósofo inglés Francis Bacon. Bacon no fue un empirista ingenuo, ni un sensualista. Pero convertirlo en un materialista daría una imagen errónea de su filosofía. ¿Puede considerársele un naturalista inmanentista?
Tal día como hoy de 1596 nacía el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Presentado a veces como un pensador materialista, al igual que Spinoza, en verdad ambos pueden inscribirse en la corriente del movimiento naturalista del s.XVII.
Tal día como hoy en 1930 fallecía el escritor inglés D. H. Lawrence. Viajero vehemente, torrencial, vitalista. Llegó a México en busca de otro sentido a la vida y escribió su mejor obra, La serpiente emplumada, una mirada a las aguas profundas de México.
Tal día como hoy en 1802 nacía el gran escritor francés Victor Hugo. Lo evocamos con un fragmento de su última y trepidante novela, mezcla de ficción y relato histórico, situada en 1793: un año turbulento y decisivo para la Revolución Francesa.
Tal día como hoy en 1850 se publicó la primera edición inglesa del Manifiesto Comunista de Marx y Engels, en el diario cartista Red Republican. ¿Qué lo ha hecho duradero? Lo explica Paco Fernández Buey en esta parte de su prólogo al Manifiesto.
Tal día como hoy de 1473 nacía en Torun, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
En 1650 tal día como hoy fallecía en Estocolmo el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Hoy podemos conocer sus escritos secretos gracias a una copia de Leibniz. Aczel nos revela este misterio en su apasionante libro sobre Descartes.
Piotr Kropotkin falleció tal día como hoy de 1921. Honramos la memoria de este gran pensador revolucionario a través del impresionante testimonio escrito por su camarada libertaria Emma Goldman en recuerdo de su muerte y de su entierro en Moscú.
En días recientes la población de Kabul ha sufrido varios cruentos atentados terroristas. Los condenamos y ofrecemos la introducción a un libro valioso para acercarnos a la comprensión de la realidad histórica y geopolítica afgana y sus alternativas.