
Hoy se cumple un año del fallecimiento de Marta Harnecker. Socióloga, politóloga, periodista, activista y sobre todo una mujer excepcional, siempre al lado de los trabajadores, de la revolución y del socialismo.
TOPO EXPRESS
Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.
Hoy se cumple un año del fallecimiento de Marta Harnecker. Socióloga, politóloga, periodista, activista y sobre todo una mujer excepcional, siempre al lado de los trabajadores, de la revolución y del socialismo.
La renuncia del movimiento obrero y la izquierda al Estado nación solo es explicable desde una hegemonía absoluta de los grandes grupos de poder económicos. El socialismo es hoy condición previa y necesaria a la existencia de la civilización misma.
El 4 de junio de 1943 nacía en Palencia Paco Fernández Buey. Filósofo, luchador incansable, comunista libertario, marxista singular, vivió siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y en nuestras luchas.
Tal día como hoy de 1543 moría en Frombork, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
Tal día como hoy, en 1748, nacía la escritora y filósofa política francesa Olympe de Gouges. En 1791 redactó la Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, referencia obligada del movimiento de liberación de la mujer.
El 5 de mayo de 1818 nacía en Tréveris, en el estado alemán de Renania-Palatinado, Karl Marx. Lo recordamos a través de un fragmento de La Ideología Alemana, manuscrito redactado con F. Engels entre 1845 y 1846 y publicado por vez primera en 1932.
El socialismo, tal como lo hemos conocido, ha muerto. Hay que construir un nuevo proyecto que, partiendo de la derrota, genere un imaginario capaz de crear hegemonía social en torno a una alternativa a la actual sociedad capitalista.
Tal día como hoy en 1824 nacía en Barcelona Francisco Pi y Margall. Teórico de la revolución democrática y del federalismo, presidente de la 1ª República, fundador y dirigente del Partido Federal y permanente defensor de la causa de los trabajadores.
Hoy hace 83 años moría Antonio Gramsci a los 46 años de edad y a los 6 días de haber cumplido condena bajo el primero de los fascismos europeos. Su ejemplo y sus aportaciones para la reflexión y la práctica transformadora siguen más vivos que nunca.
Tal día como hoy en 1955 moría Albert Einstein. Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista.
Tal día como hoy de 1727 fallecía en Londres el gran astrónomo, físico y matemático Isaac Newton. Hacia el final de su vida, Newton contó varias veces la famosa anécdota de la manzana, aunque solo llegó a ser bien conocida a lo largo del siglo XIX.
Ha fallecido en un hospital de Ciudad de México Alejandro Nadal, brillante economista y excelente persona, muy querido por nosotros. Le recordamos con el lúcido texto que escribió como presentación de un muy recomendable libro de Elmar Altvater.