
Hoy hace 50 años asesinaron al Che, un hombre nuevo en un mundo todavía viejo. Su lucha tuvo sentido ayer, hoy y para siempre. Conocer su pensamiento es reivindicarlo como el pensador de la praxis que fue, como un revolucionario con cabeza propia.
TOPO EXPRESS
Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.
Hoy hace 50 años asesinaron al Che, un hombre nuevo en un mundo todavía viejo. Su lucha tuvo sentido ayer, hoy y para siempre. Conocer su pensamiento es reivindicarlo como el pensador de la praxis que fue, como un revolucionario con cabeza propia.
Es este un discurso breve, pero lleno de dignidad. Hoy, cuando a tantos solo les importa la fama y el talonario, estas palabras nos recuerdan los tiempos en que la mayoría de los intelectuales no eran siervos del poder. Y es que siempre hay excepciones.
Las frases de Wilde son célebres, aunque vistas desde hoy muchas (básicamente no recogidas aquí) reflejan una vanidad sin límites y una visión de la mujer como ser netamente inferior al hombre. Murió el 30 de noviembre del 1900, en París, a los 66 años.
Tal día como hoy de 1849 moría Edgar Allan Poe. Poeta, narrador y crítico literario incisivo y a menudo escandaloso, revalorizó y revitalizó el cuento, convirtiéndose sin duda en uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos.
El 14 de septiembre de 1321 fallecía en Rávena Dante Alighieri. Autor de una obra genial, La Divina Comedia, tuvo una vida azarosa y turbulenta, lo que no le impidió ser uno de los forjadores –quizás el más fundamental– de la cultura renacentista.
Manuel Sacristán, uno de los pensadores marxistas más fecundos del siglo XX, nacía en Madrid el 5 de septiembre de 1925. Recordamos a este gran maestro con este texto sobre Galileo, extraído del libro Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales (I)
Tal día como hoy de 1931 nacía en El Cairo uno de los intelectuales marxistas más brillantes de la izquierda contemporánea: Samir Amin. Este fragmento, perteneciente al título Rusia en la larga duración, publicado por El Viejo Topo en 2015, se anticipa a lo que hoy sucede.
Hoy hace diez años fallecía Paco Fernández Buey. Luchador incansable contra el cansancio y la catástrofe, comunista libertario, marxista singular, siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y nuestras luchas.
El 2 de julio de 1778 moría en su retiro de Ermenonville J. J. Rousseau, uno de los grandes pensadores de la Ilustración. Escritor, filósofo, botánico, naturalista, músico… Para Goethe, con Voltaire termina un mundo, con Rousseau comienza otro.
Hoy hace cuatro años fallecía el insigne filósofo marxista italiano Domenico Losurdo. Comunista militante, crítico radical del liberalismo, el capitalismo y el colonialismo e infatigable investigador de cuestiones políticas contemporáneas.
Hoy se cumplen tres años del fallecimiento de Marta Harnecker. Socióloga, politóloga, periodista, activista y sobre todo una mujer excepcional. Siempre al lado de los trabajadores, de la revolución y del socialismo.
El 4 de junio de 1943 nacía en Palencia Paco Fernández Buey. Filósofo, luchador incansable, comunista libertario, marxista singular, siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y en nuestras luchas.