
Tal día como hoy de 1936 fallecía en Santiago de Compostela el insigne literato Ramón del Valle-Inclán. En esta entrevista de noviembre de 1931 el siempre polémico escritor se despacha a gusto con la realidad política del momento. Pasen y vean.
TOPO EXPRESS
Recuperación de textos publicados el la propia revista en las anteriores décadas en nuestra hemeroteca.
Tal día como hoy de 1936 fallecía en Santiago de Compostela el insigne literato Ramón del Valle-Inclán. En esta entrevista de noviembre de 1931 el siempre polémico escritor se despacha a gusto con la realidad política del momento. Pasen y vean.
Noam Chomsky cumple hoy noventa años. En esta entrevista, el gran lingüista y activista vincula la laminación de los valores democráticos con la caída de la tasa de beneficios y la alternativa fabricada por los amos del poder: el neoliberalismo.
Hace quince años, en octubre de 2003, nos dejó Manolo Vázquez Montalbán. Lo recordamos con esta magnífica entrevista sobre la novela policíaca y la supuesta subcultura de algunos géneros literarios, publicada en la revista Quimera en 1988.
Tal día como hoy en 1860 moría uno de los filósofos más brillantes del s. XIX: Arthur Schopenhauer. Antonio Priante explica el ameno artefacto poético construido para sumergirnos en la vida, personalidad y pensamiento del eminente filósofo alemán.
Tal día como hoy en 1883 nacía en Praga Franz Kafka. El gran escritor se enamoró de distintas mujeres a lo largo de su corta vida, pero su ascetismo, su afán de pureza, su neurastenia y la Literatura le supusieron barreras difíciles de salvar.
En esta intervención ante estudiantes de la Universidad de Barcelona, en marzo de 2011, Josep Fontana resume de forma sencilla y lúcida las motivaciones y consecuencias de la ofensiva del capital en la universidad y en el conjunto de la sociedad.
Tal día como hoy de 1872 nacía Bertrand Russell. En esta entrevista de López Arnal a Huberto Marraud éste traza la biografía intelectual de aquel a quien Karl Popper señaló como al único hombre de nuestro tiempo al que se le podía llamar filósofo.
Tal día como hoy en 1986 moría en París Simone de Beauvoir. Su obra resulta plenamente vigente en nuestros días. En la lucha por la liberación de la mujer, la mirada de Simone de Beauvoir sigue representando el inicio de una reflexión lúcida y honesta.
Tal día como hoy en 1832 fallecía J.W. Goethe. En la segunda mitad del s. XVIII, el viaje a Italia era una de las obligaciones de cualquier persona culta. Para Goethe, Italia fue mucho más que una obligación: fue una pasión, finalmente satisfecha.
Durante la Guerra Civil, las mujeres extranjeras voluntarias que vinieron en apoyo de la República Española coincidían todas en un ideal común: enfrentarse al fascismo. Tejieron redes de solidaridad y jugaron un papel fundamental.
Nos ha dejado un gran amigo: Jaume Botey. Cristiano, comunista, pacifista, luchador infatigable por la democracia y los derechos sociales, tenaz defensor del diálogo entre pueblos y culturas. Honramos su memoria y sus ideas con este texto de 2013.
Tal día como hoy de 1809 nacía el gran naturalista inglés Charles Darwin. Su obra fue estudiada por Marx, quien le envió dedicada su obra El Capital. ¿Influyó El origen de las especies en la obra de Marx? López Arnal nos lo cuenta en este texto.