Hemeroteca

Recuperación de textos publicados el la propia revista en las anteriores décadas en nuestra hemeroteca.

Cultura y socialismo

Cultura y socialismo

¿Hay antagonismo entre civilización y cultura? ¿La cultura ya no es solución y se ha convertido en problema? ¿Y qué tiene ello que ver con el socialismo? Eagleton, en este artículo publicado en El Viejo Topo 258-259 (Julio 2009) , responde a estas cuestiones.


Un tumor que amenaza a Europa

Un tumor que amenaza a Europa

La guerra ha tomado a muchos por sorpresa. No será porque no estaba anunciada. Diversos colaboradores de El Viejo Topo llevan años advirtiendo de la inevitabilidad del conflicto. Como hace Polo en este artículo, publicado en el nº 327,de abril de 2015.



León Tolstói, un siglo después

León Tolstói, un siglo después

El 9 de septiembre de 1828 nacía León Tolstói, el más amado de los grandes escritores rusos y en cuyo entierro se produjo la mayor manifestación del rechazo al zarismo jamás vista. Este artículo fue publicado originalmente El Viejo Topo 275, en diciembre de 2010



Marx, conspirando en Manhattan

Marx, conspirando en Manhattan

Los Marx, Groucho por un lado, Karl por otro siguen hablándonos de los viejos tiempos, conspirando en Manhattan, haciéndole, por ejemplo, un corte de mangas a Harry Truman por Hiroshima y Nagasaki o burlándose del incapaz Bush.




Carta a Sigmund Freud

Tal día como hoy en 1955 moría Albert Einstein. Creador y rebelde. Científico eminente, particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, librepensador humanista. Amó la razón, despreció el poder, alabó la desobediencia civil.


Cuatro cartas

cartas de Miguel Hernández

Tal día como hoy de 1942, en el penal de Alicante, moría Miguel Hernández, el Poeta del Pueblo, a la edad de 31 años. Lo recordamos con estas cuatro cartas a Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Pablo Neruda y a su esposa Josefina Manresa.


Las dos últimas cartas

Tal día como hoy de 1938 moría fusilado en Moscú Nikolái Bujarin, economista y uno de los más destacados dirigentes bolcheviques. Opuesto al viraje de Stalin hacia la colectivización forzada de la agricultura, fue rehabilitado en febrero de 1988.


Teoría de la violencia

El 12 de febrero de 2009 moría en París el insigne filósofo marxista francés Georges Labica. Especialista en filosofía política y en historia del marxismo, lo recordamos con esta interesante reflexión sobre no-violencia y teología de la liberación.