Hemeroteca

Recuperación de textos publicados el la propia revista en las anteriores décadas en nuestra hemeroteca.

Historia, memoria y política

Enzo Traverso historia y fascismo

Historia y memoria son dos esferas distintas que se entrecruzan sin cesar. ¿Qué las distingue? La interpretación del pasado, ¿supone un desafío político? Enzo Traverso reflexiona sobre ello en esta entrevista realizada por Massimo Modonesi y publicada en El Viejo Topo en junio de 2008.


Los herederos de Marx

Publicado en el primer número de El Viejo Topo, en Octubre de 1976, en este texto Fernández Buey cuestiona ciertas interpretaciones de la revolución rusa hechas desde –y no solo– el marxismo occidental. Un texto sobre Marx y su legado oportuno en el actual centenario del triunfo bolchevique.


Asomándose al abismo

Jack London junto a un timón

El 22 de noviembre se cumplieron cien años del fallecimiento de Jack London, efeméride que pasó en nuestro país sin pena ni gloria. Como modesto homenaje, reproducimos aquí unos pasajes de uno de sus libros más significativos: "Gente del abismo"




Hubiera preferido hablar de poesía

Hubiera preferido hablar de poesía

Tal día como hoy, hace 28 años, fallecía el poeta antifascista Erich Fried. En su recuerdo y homenaje reproducimos este texto publicado en el nº 15 de la revista, en diciembre de 1977: sus palabras tras el premio concedido a su obra Cien poemas apátridas.



Bajo el signo de Saturno

Bajo el sigo de Saturno

Destacada exponente de la cultura crítica estadounidense, Susan Sontag dejó numerosas muestras de su agudeza intelectual y literaria. Buena muestra de ello es ensayo dedicado a Walter Benjamin, publicado en el nº 154-155 de El Viejo Topo, en julio-agosto de 2001.


Sobre el suicidio

Sobre el suicidio

Rossend Arqués entrevistó a Cioran para El Viejo Topo en otoño de 1979. La entrevista, centrada toda ella en el suicidio, se publicó en el número 38, correspondiente al mes de noviembre. Hay que leerla, porque no tiene desperdicio.


Cine y política: Un repertorio de víctimas

Cine y política: Un repertorio de víctimas

El número 49 de esta revista, correspondiente a Octubre de 1980, incluía este artículo del probablemente más importante crítico cinematográfico latinoamericano. En él, entre otras cosas más sabidas, Alsina relativiza la relevancia mediática que se ha dado a McCarthy en relación con la persecución de comunistas en Hollywood.



La política como opio del pueblo

Dibujo de mano representa el poder

En el número 1 de El Viejo Topo, en noviembre de 1975, apareció este artículo donde, desde el territorio ácrata, Savater se postula como revolucionario de la “verdadera” revolución: la que se enfrenta a cualquier poder.